Por revistaeyn.com
La población en la fuerza de trabajo de Costa Rica fue 2,39 millones de personas, según datos del mercado laboral correspondientes al trimestre móvil agosto, setiembre y octubre 2024, de las cuales, 1,45 millones son hombres y 939.000 son mujeres. Este indicador presentó un aumento de 152.000 personas a nivel nacional y 108.000 para la población de mujeres, con respecto al mismo trimestre del año anterior.
La tasa de desempleo de Costa Rica fue 7,0 %, en el caso de los hombres 6,5 % y para las mujeres 7,6 %. Este indicador tanto a nivel nacional como por sexo, no presentó variación, reporta el INEC.
La tasa neta de participación laboral nacional fue 56,6 %, para los hombres 68,5 % y para las mujeres 44,6 %. Este indicador presentó un aumento de 2,9 p.p. a nivel nacional y para las mujeres de 4,6 p.p. con respecto al mismo trimestre del año anterior.
La población ocupada de Costa Rica fue 2,22 millones de personas, compuesta por 1,35 millones de hombres y 867.000 mujeres. Este indicador presentó un aumento significativo de 157.000 personas a nivel nacional y 104.000 mujeres con respecto al mismo trimestre del año 2023.
En cuanto a las tres principales ramas de actividad donde se concentró la población ocupada, a nivel nacional se destacó que 395.000 personas ocupadas se dedicaron a las actividades de comercio y reparación, lo cual representó el 17,8 % de la población ocupada, mientras que 244.000 personas trabajaron en la industria manufacturera (11,0 %) y 242.000 personas en el sector de enseñanza y salud (10,9 %).
Para las siguientes ramas de actividad se presentaron aumentos interanuales estadísticamente significativos de 41.000 personas en comercio y reparación, 38.000 en actividades profesionales y administrativas de apoyo, 34.000 en transporte y almacenamiento y 21.000 en hogares como empleadores, indica el INEC.
A nivel nacional, el porcentaje de personas ocupadas con respecto a la población de 15 años o más fue 52,6 %. Por sexo, la tasa de ocupación de los hombres fue 64,0 %, y la de mujeres 41,2 %. La estimación presentó un aumento interanual a nivel nacional de 3,1 p.p. y para la población de mujeres de 4,5 p.p.
La población desempleada se estimó en 166.000 personas, de estas 95.000 son hombres y 72.000 son mujeres. Este indicador tanto a nivel nacional como por sexo, no presentó variación interanual estadísticamente significativa.
El porcentaje de personas ocupadas con subempleo a nivel nacional se estimó en 3,8 %. Por sexo, para los hombres este indicador fue 3,5 %, mientras que para las mujeres fue 4,2 %. El subempleo nacional tuvo una reducción de 0,7 p.p. en comparación con el mismo periodo del año anterior; en el caso de las mujeres la reducción fue 1,3 p.p