Por revistaeyn.com
La carrera por la "inteligencia artificial (IA) soberana" se está acelerando a medida que las naciones buscan controlar las capacidades de inteligencia artificial a través de datos, infraestructura y algoritmos, dijo Jefferies en una nota.
"La IA soberana se refiere a la capacidad de una nación para desarrollar, implementar y gobernar de forma independiente las tecnologías de IA", explicó la firma, enfatizando que el modelo "garantiza el control estratégico sobre las capacidades de IA" sin requerir necesariamente la propiedad total del gobierno.
El modelo estadounidense combina asociaciones público-privadas con controles de exportación, como un acuerdo reciente de NVIDIA que dirige el 15 % de sus ventas de chips con destino a China al gobierno federal.
Jefferies dijo a los inversores que la competencia se está intensificando entre las principales potencias. "China ha reducido su brecha con Estados Unidos a 12 meses", con la ayuda de la integración civil-militar y las asociaciones con empresas como Alibaba y Huawei, según Jefferies.
El proyecto GAIA-X de la UE tiene como objetivo reducir la dependencia de los hiperescaladores estadounidenses, pero las "regulaciones fragmentadas" y la innovación más lenta siguen siendo obstáculos, escribieron los analistas.
Se dice que las potencias medias están emergiendo como "actores estratégicos". La iniciativa HUMAIN de Arabia Saudita presenta el lanzamiento de ALLAM, un modelo de IA generativa en idioma árabe, junto con planes para capacitar a un millón de ciudadanos en IA.
Los Emiratos Árabes Unidos se están enfocando en los centros de datos e infraestructura nacionales, y ambos apuntan a la independencia de la IA para 2030-2035.
Jefferies dijo que la IA soberana ofrece beneficios que incluyen una mayor seguridad nacional, crecimiento económico e innovación. Los riesgos incluyen "altos costos de infraestructura, innovación fragmentada", sesgo de datos de conjuntos de datos localizados y diversidad limitada de talento.
Si bien la ONU podría ayudar a establecer normas globales sobre privacidad, ética y explicabilidad, Jefferies espera que "es probable que persista la fragmentación" dada la competencia geopolítica y las regulaciones divergentes.
Con información de Investing