Empresas & Management

La curiosidad, una característica muy buscada en los posibles empleados

Experta señala que la disposición a explorar incógnitas y a profundizar en problemas complejos marca la diferencia entre un candidato a un puesto de trabajo más y uno verdaderamente prometedor.

2025-08-04

Por revistaeyn.com

La característica personal de un candidato a empleado más valorada por Hebba Youssef, directora de Talento en Workweek, es la curiosidad. Para esta especialista en recursos humanos, la capacidad de cuestionarse el panorama general y de indagar en los retos que afronta la organización se alza por encima de cualquier otra destreza técnica o conocimiento específico.

Youssef, quien también coordina el boletín quincenal “I Hate It Here” sobre tendencias en reclutamiento, señala que los recientes cambios en el mercado —desde la consolidación del teletrabajo hasta la incorporación masiva de herramientas basadas en inteligencia artificial— exigen perfiles profesionales capaces de adaptarse con rapidez.

Beneficios para empresas y empleados de implementar más el teletrabajo

Sin embargo, subraya, la disposición a explorar incógnitas y a profundizar en problemas complejos marca la diferencia entre un candidato más y uno verdaderamente prometedor.

“Cuando alguien demuestra interés genuino por comprender la misión de la empresa, su posición en el sector y el impacto que su rol tiene en el éxito colectivo, eso levanta grandes señales de confianza”, explica Youssef.

Este enfoque va más allá de un simple “¿Qué puede hacer el aspirante?”; se trata de evaluar “¿Qué quiere descubrir el aspirante?” y “¿Cómo planea contribuir con propuestas innovadoras?”. Esa actitud inquisitiva se traduce, en sus palabras, en una bandera verde que alerta al reclutador de que está ante un profesional con el ímpetu necesario para evolucionar junto al negocio.

La irrupción creciente de la inteligencia artificial en tareas cotidianas obliga, además, a que este tipo de curiosidad vaya de la mano de una voluntad por entender y dominar nuevas herramientas. Youssef recuerda una célebre frase de Jensen Huang, cofundador de Nvidia: “No perderás tu empleo frente a una IA, sino frente a quien sí la sepa utilizar”.

Una de cada cuatro empresas de Latinoamérica sufrió un ciberataque en el último año, según informe

De ahí su insistencia en que los postulantes subrayen cualquier conocimiento preliminar en IA: “Un candidato que proponga la integración de soluciones automatizadas para optimizar procesos demuestra una visión proactiva y una adaptación inmediata a tendencias tecnológicas”.

Para preparar una entrevista, sugiere investigar qué plataformas de inteligencia artificial resultan más afines a las responsabilidades del cargo. Un aspirante a un puesto de marketing, por ejemplo, podría explorar sistemas que faciliten el análisis de métricas de campañas publicitarias.

“No se trata de saber todo lo que existe, sino de mostrar una familiaridad básica con los conceptos y herramientas que hoy marcan la pauta”, aclara Youssef.

Aunque admite que el ritmo de evolución de la IA hace que ciertas habilidades queden obsoletas con rapidez, insiste en que un entendimiento elemental —combinado con la curiosidad por aprender constantemente— demuestra a los empleadores que ese profesional sabrá mantenerse al día.

En su opinión, esa mezcla de interés insaciable y disposición al cambio será, en un futuro no muy lejano, la competencia ineludible en cualquier descripción de puesto: “Con la IA transformando cada industria, la curiosidad es la llave que abrirá todas las puertas”.

Con información de CNBC

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE