Por revistaeyn.com
Switch de Nintendo se convirtió en una fuente de escapismo muy necesaria durante las restricciones de la pandemia. Ahora, la compañía japonesa de videojuegos se enfrenta a la dura realidad de una brutal guerra comercial mientras lanza su dispositivo sucesor.
El Switch 2 debutará el 5 de junio. Eso es ocho años después de la Switch original, que ha vendido 150 millones de unidades y refutó a los detractores que predijeron el declive de la consola.
Si bien la guerra comercial ha puesto el foco en industrias como los automóviles y los chips, el fabricante de los juegos "Super Mario" y "Donkey Kong" también debe lidiar con los aranceles que interrumpen su negocio.
Para Nintendo, las barreras comerciales complican uno de los lanzamientos de productos más populares de este año, ya que el éxito de la Switch 2 es vital para la rentabilidad futura de la compañía, reporta Reuters.
El lanzamiento de Switch 2 pondrá a prueba la capacidad de Nintendo para administrar su cadena de suministro, ya que trabaja para asegurar un suministro suficiente para los Estados Unidos mientras mantiene el precio de US$449.99.
"Si los aranceles realmente van a afectarlos, probablemente todavía necesiten aumentar el precio del Switch 2", dijo Serkan Toto, fundador de la consultora Kantan Games.
MERCADO IMPORTANTE
Nintendo anunció el precio y la fecha de lanzamiento del dispositivo el 2 de abril, el mismo día en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer amplios aranceles de importación, después de una revelación inicial en enero.
Luego, la compañía detuvo el inicio de los pedidos anticipados en EEUU mientras examina el impacto de los aranceles antes de anunciar que mantendría los precios de Switch 2 con pedidos anticipados a partir del 24 de abril.
Nintendo elevó el costo de algunos accesorios y dijo en un comunicado que otros ajustes "también son posibles en el futuro dependiendo de las condiciones del mercado".
"Los aumentos en los precios de los accesorios solo pueden suavizar el golpe hasta cierto punto", dijo Toto.
La compañía ha experimentado rupturas en la cadena de suministro en el pasado, con una producción que no se limita a China, que se ha visto afectada por aranceles del 145 % sobre los productos que ingresan a los EEUU.
"Nintendo planea abastecer a Estados Unidos desde la producción de Vietnam y Camboya, bajo supuestos de demanda normal", dijo Robin Zhu, analista de Bernstein.
Estados Unidos es un mercado importante para Nintendo, ya que las Américas representaron el 44 % de las ventas de Nintendo en el año fiscal que finalizó en marzo.
"Incluso en el caso bajista en el que Nintendo se enfrenta a aranceles recíprocos del 46% en Vietnam y del 49% en Camboya, supongo que tendrán que absorber ese costo", dijo Jay Defibaugh, analista de CLSA.
Ampere Analysis prevé unas ventas de 4,6 millones de unidades de Switch 2 en Estados Unidos en 2025, de los 13,2 millones de unidades que hay en todo el mundo.
"No creo que el impulso se vea afectado en América del Norte", dijo Piers Harding-Rolls, analista de Ampere Analysis.
Los expertos dijeron que los fanáticos acérrimos comprarían el Switch 2 incluso a precios más altos, pero un aumento podría correr el riesgo de socavar la demanda entre los jugadores casuales que convirtieron el Switch original en un mega éxito.
El precio de etiqueta del nuevo hardware de juegos se considera uno de los factores más importantes que determinan el éxito, y el precio del Switch original también se examina de cerca.
Los jugadores se han quejado del aumento de precio del 50 % en comparación con el Switch y el mayor costo del nuevo software, como el "Mario Kart World" de US$79.99.
Algunos analistas consideran que el precio del Switch 2 ya tiene en cuenta la incertidumbre sobre la guerra comercial.
"Nintendo tiene una gran experiencia en la gestión de la cadena de suministro", dijo Defibaugh de CLSA.