Por revistaeyn.com
El grupo farmacéutico suizo Novartis anunció un acuerdo para adquirir la compañía estadounidense Avidity Biosciences por aproximadamente US$12.000 millones en efectivo, reforzando así su posición en el campo de las terapias basadas en ARN.
Según el comunicado oficial, Novartis pagará US$72 por acción, lo que representa una prima del 46 % respecto al cierre bursátil del viernes. La operación se completaría durante la primera mitad de 2026, una vez que Avidity concluya la separación de algunas de sus divisiones, incluidas las dedicadas a programas de cardiología de precisión en etapas tempranas.
“El equipo de Avidity ha desarrollado programas sólidos con una capacidad de entrega de terapias de ARN a tejidos musculares líder en la industria”, señaló el director ejecutivo de Novartis, Vas Narasimhan. “Esperamos avanzar en estos proyectos para transformar de manera significativa el curso de diversas enfermedades”, agregó.
Con esta compra, Novartis aumentó su proyección de crecimiento compuesto anual de ventas para el periodo 2024-2029 del 5 % al 6 %, impulsada por el potencial de integración de las nuevas tecnologías de Avidity.
Avidity Biosciences se especializa en una clase emergente de terapias de ácido ribonucleico (ARN) denominadas conjugados de oligonucleótidos y anticuerpos. Este tipo de fármacos modifica la expresión genética para tratar o prevenir enfermedades, una línea de investigación considerada clave para el futuro de la medicina personalizada.
El acuerdo se enmarca en la estrategia de expansión e innovación que Novartis viene ejecutando en Estados Unidos. A comienzos de este año, la farmacéutica anunció una inversión de US$23.000 millones destinada a fortalecer su infraestructura en ese país, incluyendo la construcción de un nuevo centro de investigación y desarrollo en San Diego.
Además, Novartis ha cerrado recientemente acuerdos estratégicos con Anthos Therapeutics y Regulus Therapeutics con el objetivo de potenciar el desarrollo de tratamientos para enfermedades cardiovasculares y renales.
Con información de CNBC