Por revistaeyn.com
La empresa costarricense TEBAG Internacional, especializada en ingeniería ambiental, concretó recientemente la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en uno de los hoteles más importantes de Belice.
El proyecto marca un hito en la exportación de conocimiento y tecnología costarricense en sostenibilidad, consolidando el papel del país como referente regional en soluciones ambientales.
La obra se llevó a cabo en el Best Western Plus Belize Biltmore Plaza Hotel, un establecimiento emblemático en Ciudad de Belice, reconocido por su papel como sede de eventos sociales, comerciales y gubernamentales, además de su alta ocupación hotelera.
Lothar Spoerl, director de TEBAG Internacional, comentó que el proyecto respondió a una necesidad urgente del hotel. Durante años, la operación se sostuvo con soluciones temporales de bajo desempeño que finalmente colapsaron.
“El hotel llevaba años con prórrogas de las autoridades, pero llegó un punto en que ya no podían operar más sin un sistema de calidad. Eso abrió la puerta a que una empresa costarricense, como lo es TEBAG, pudiera ofrecer una solución técnica de largo plazo”, comentó Spoerl.
Añadió que, uno de los aspectos que permitió que la propuesta costarricense fuera seleccionada, es que no se trata de sistemas estandarizados, sino de soluciones diseñadas a la medida. En este caso, se optó por fabricar la planta en Costa Rica, desarmarla en cerca de 100 bultos y transportarla por vía terrestre hasta Belice, atravesando varias fronteras en Centroamérica.
De acuerdo con Spoerl, la estrategia aseguró el control de calidad y adaptación. “El 70% de los componentes de nuestros sistemas se fabrican en nuestro taller en Heredia. En Belice instalamos bombas fabricadas en Estados Unidos y sopladores alemanes, adquiridos por medio de un proveedor local de Belice para facilitar su mantenimiento futuro”, detalló.
La PTAR instalada incorpora innovaciones que buscan facilitar su operación y mantenimiento. Entre ellas destacan los difusores de aire, que generan microburbujas en el reactor de aireación y que, a diferencia de los sistemas convencionales, no están atornillados al piso.
Además, la planta cuenta con tapas metálicas herméticas y un sistema de ventilación con filtro de carbón activado que evita la emisión de olores ofensivos, un aspecto crítico en instalaciones turísticas.
La implementación de la PTAR le permitió al hotel cumplir con la normativa ambiental beliceña y asegurar la continuidad de su operación. También refuerza su posicionamiento como un alojamiento responsable con el entorno.
El director de TEBAG añadió que, más allá del beneficio local, el proyecto posiciona a Costa Rica como exportador de conocimiento y tecnología en un campo estratégico para la sostenibilidad como lo es el de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Spoerl subrayó que esta experiencia demuestra la competitividad del talento nacional frente a empresas extranjeras.
La experiencia en Belice se enmarca dentro de una tendencia creciente en el turismo internacional: la exigencia de infraestructuras que reduzcan impactos ambientales y mejoren la competitividad del sector. Para TEBAG Internacional, el proyecto representa tanto un caso de éxito como un punto de partida para nuevas iniciativas en Centroamérica y el Caribe.