Empresas & Management

Telefónica pierde US$1.572 millones en el semestre lastrada por ventas en Argentina y Perú

Y en el resto de Latinoamérica donde Telefónica está presente, retrocedieron un 12 %, hasta los 2.135 millones de euros (2.476 millones de dólares).

2025-07-30

POR EFE

La multinacional española Telefónica perdió 1.355 millones de euros (1.572 millones de dólares) de enero a junio, principalmente por el impacto de las ventas de activos en Argentina y Perú, y tras descender los ingresos a causa del efecto negativo del cambio de moneda.

Si se excluyen esas operaciones, la operadora española de telecomunicaciones hubiera tenido un resultado neto de 558 millones de euros (647 millones de dólares), según los resultados presentados este miércoles.

Telefónica vende operaciones Uruguay y avanza en su salida de Hispanoamérica

La compañía ha clasificado a Telefónica Argentina, Telefónica del Perú, Telefónica Uruguay y Telefónica Ecuador como operaciones discontinuadas (en proceso de venta) desde el 1 de enero de 2025 y ha reexpresado, a efectos comparativos, los resultados de 2024.

Tras esta revisión, en el primer semestre, facturó 18.013 millones de euros (20.895 millones de dólares), un 3,3 % menos, debido al tipo de cambio del real brasileño. De no ser por ello, sus ingresos en el periodo hubieran crecido un 1,5 %.

La deuda financiera neta cae un 5,5 %

La deuda financiera neta se redujo un 5,5 % en términos interanuales, hasta los 27.609 millones de euros (32.026 millones de dólares), aunque aumentó 448 millones de euros (520 millones de dólares) el último semestre, debido a la remuneración a los accionistas y a otros factores, que incluyen el impacto de los tipos de cambio.

Los ingresos en España crecieron un 1,8 % hasta los 6.356 millones de euros (7.373 millones de dólares).

En Brasil, por el contrario, cayeron un 6,9 %, hasta los 4.616 millones de euros (5.354 millones de dólares), lastrados por el tipo de cambio de moneda

Y en el resto de Latinoamérica donde Telefónica está presente, retrocedieron un 12 %, hasta los 2.135 millones de euros (2.476 millones de dólares).

En el segundo trimestre del año hubo importantes avances en la reducción de la exposición en Hispanoamérica tras la venta de las acciones de Telefónica Uruguay y Telefónica Ecuador, transacciones que están sujetas a condiciones de cierre.

Estas operaciones se añaden a las anunciadas a comienzos de año en Argentina y Perú, ambas ya cerradas, y Colombia, que está a la espera de las aprobaciones pertinentes.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE