Empresas & Management

TotalEnergies no cuestiona su condena por 'greenwashing'

El Tribunal Judicial, que considera que TotalEnergies realizó prácticas comerciales engañosas, exige la retirada de varias afirmaciones en una campaña de comunicación, en particular al presentarse como "un gran actor de la transición energética" que tiene el objetivo de la neutralidad de carbono para 2050.

2025-10-27

Por Agencia EFE

TotalEnergies no cuestiona la condena de la Justicia francesa por lavado de imagen verde, conocido como 'greenwashing', pero la petrolera francesa defiende su modelo de negocio, que subraya que está "al servicio de sus clientes y a la construcción del sistema energético del futuro".

En un comunicado publicado un día después de esa condena dictada por el Tribunal Judicial de París, TotalEnergies confirma que no la recurrirá y, sobre todo, minimiza su alcance.

Un 47 % de las empresas en Latinoamérica no capacita a sus empleados en ciberseguridad

Al respecto, señala que no se le reprochan más que "tres párrafos" de un texto que había puesto en su web y subraya que la razón es que no había "especificado el escenario en el que se asienta la estrategia multienergías (petróleo, gas, electricidad) de transición de TotalEnergies".

En cualquier caso, sustituirá esos tres párrafos por "una descripción factual de lo que TotalEnergies ha hecho hasta ahora para la puesta en marcha de su estrategia multienergías para disipar cualquier duda de sus clientes".

Más allá de esa puntualización sobre las consecuencias que saca de la sentencia, la compañía francesa insiste en que "está orgullosa" de producir petróleo para aprovisionar a los franceses y de haberse convertido en el 'número tres' mundial del gas natural licuado (GNL).

Pero más allá de esa actividad central en los hidrocarburos, reivindica sobre todo su apuesta por "la transición energética y las nuevas energías, la electricidad, las renovables, los biocarburantes y las estaciones de recarga eléctrica".

A ese respecto, señala que ha invertido 20.000 millones de euros en todo el mundo desde 20202 en las llamadas energías bajas en carbono, lo que incluye las renovables, pero no sólo, de los cuales 4.000 millones en Francia.

Apple pierde demanda por cargos de comisión de la App Store

Y recuerda que va a construir el mayor proyecto de renovables en Francia, una central eólica marina por 4.500 millones de euros.

Hace notar que ya tiene instalados más de dos gigavatios de potencia renovable en Francia, 1.900 estaciones de recarga rápida de electricidad en sus gasolineras en las autopistas del país o que ha invertido 1.000 millones en dos plantas también en Francia para producir biocarburantes.

"Aunque no guste a los que siguen acusándonos de 'greenwashing' pese a todo lo que ya hemos hecho por la transición energética en Francia y en el mundo, estamos orgullosos de poner toda nuestra energía al servicio diario de nuestros clientes, de contribuir a la seguridad energética global y de participar a la construcción del sistema energético del futuro", concluye.

La condena dictada en su contra, la primera contra una compañía del sector de los hidrocarburos por alegaciones en particular sobre el objetivo de la neutralidad de carbono, puede crear un precedente judicial y es una victoria para los denunciantes: cuatro oenegés ecologistas, entre ellas Greenpeace.

El Tribunal Judicial, que considera que TotalEnergies realizó prácticas comerciales engañosas, exige la retirada de varias afirmaciones en una campaña de comunicación, en particular al presentarse como "un gran actor de la transición energética" que tiene el objetivo de la neutralidad de carbono para 2050.

Para las oenegés demandantes, la estrategia de TotalEnergies que sigue centrada en la explotación de hidrocarburos, con "cerca del 80 % de las inversiones" dirigidas a combustibles fósiles, está "en contradicción flagrante con los objetivos del Acuerdo de París".

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE