Empresas & Management

WeWork Costa Rica colocó más de 1.800 espacios de trabajo en 2024

A nivel regional, la marca busca ampliar sus fronteras en El Salvador, República Dominicana, Panamá y Guatemala e invertiría durante los próximos tres años, alrededor de US$50 millones..

2024-12-15

Por revistaeyn.com

Con un crecimiento del 27 % en 2024, cifra que representa más de 1.800 nuevos espacios de trabajo y la incorporación de 93 empresas, WeWork Costa Rica consolidó su posición como líder en espacios de trabajo flexibles.

En línea con esta tendencia, la compañía anunció sus planes para los próximos tres años, que incluyen expandir su presencia en Heredia y Escazú, donde actualmente ya cuentan con edificios, pero también agregar nuevas sedes a su portafolio en zonas como La Sabana, el Este de San José, además de explorar oportunidades en en Cartago y el Pacífico Norte, con el objetivo de descentralizar la oficina, teniendo en cuenta los tiempos de traslados.

McDonald’s abre nuevas oportunidades laborales en varias provincias de Costa Rica

“Hemos ido evolucionando y pasamos de ser una marca que ofrece espacios como un servicio a ofrecer el espacio como una experiencia integral. No solo tenemos un diseño moderno y dinámico, sino que también nos enfocamos en cuidar cada detalle de la experiencia que brindamos a las empresas corporativas en nuestros edificios”, destacó Rashid Sauma, director general de WeWork para Centroamérica y el Caribe.

El crecimiento en Costa Rica responde a una combinación de factores estratégicos: una ubicación geográfica privilegiada, un ecosistema empresarial en constante evolución, así como la demanda creciente de espacios de trabajo flexibles y zonas que se han convertido en puntos clave para conectar a las empresas con talento humano y acceso a infraestructura de primer nivel.

A nivel regional, la marca que en 2023 anunció una alianza con el desarrollador inmobiliario Garnier & Garnier, en un esfuerzo por liderar la transformación del trabajo flexible en Centroamérica y el Caribe, busca ampliar sus fronteras en El Salvador, República Dominicana, Panamá y Guatemala.

Reforman ley para simplificar procedimientos logísticos en Costa Rica

En total, WeWork Centroamérica y Caribe invertiría durante los próximos tres años, alrededor de US$50 millones.

El más reciente estudio de WeWork refuerza la relevancia de los espacios flexibles en el entorno laboral actual. Un 83 % de los líderes empresariales afirman que la oficina es clave para la rentabilidad, mientras que las empresas presenciales e híbridas reportan 82 % y 76 % de productividad, respectivamente.

Además, 72% de las empresas planean aumentar su espacio de trabajo en los próximos dos años, y un 59 %, es decir, casi 6 de cada 10 optará por modelos flexibles como los de WeWork.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE