Por revistaeyn.com
Visa anunció los resultados de su segundo Índice anual global de Capital de Trabajo de empresas en crecimiento, el cual reveló importantes avances en eficiencia de capital de trabajo, especialmente para empresas en crecimiento de América Latina y el Caribe.
Los resultados indican que más de 7 de cada 10 directores financieros y tesoreros (75 %) de la región reportaron una mejor dinámica comprador-proveedor al usar capital de trabajo externo y el 69 % afirmó estar mejor capacitado para satisfacer la demanda de los clientes y aprovechar las oportunidades gracias al acceso a financiamiento.
Si bien el uso de soluciones de capital de trabajo disminuyó ligeramente entre las empresas en crecimiento de América Latina y el Caribe (disminución del 0,3 % desde 2023), el 84 % de las empresas en crecimiento encuestadas en la región usaron al menos una solución de capital circulante externo en 2024.
“Optimismo cauteloso” definió el sentimiento comercial de las empresas en crecimiento encuestadas a nivel mundial. En 2024, muchas de ellas emergieron de 2023 decididas a acelerar las iniciativas de transformación digital destinadas a fortalecer sus balances.
Casi la mitad de las empresas en crecimiento a nivel mundial mostró mejoras en sus eficiencias operativas al usar capital de trabajo para administrar el flujo de caja y financiar inversiones estratégicas de forma más predecible.
La expansión del negocio encabeza la lista de casos de uso de soluciones de capital de trabajo (14 %), seguido de la compra de inventario o servicios (8%) y la inversión en activos de la empresa – gastos de capital (6,6 %).
Las empresas en crecimiento tienen previsto usar más el capital de trabajo externo en 2025 y el 97 % de las empresas más eficientes esperan usarlo de manera más estratégica que en 2024, en lugar de usarlo para casos de emergencia.
Se prevé que la utilización de soluciones de capital de trabajo aumente en 2025, especialmente en el caso de comercios minoristas y mercados (+47 %), medios de comunicación y tecnología (+36 %) y viajes comerciales (+25 %).
PREOCUPACIÓN DE RECESIÓN
El estudio también revela que, si bien América Latina muestra más preocupación que otras empresas en crecimiento por una posible recesión y por ende disrupciones en la cadena de suministro, los directores financieros de la región comparten una visión optimista sobre el futuro y el rol del capital de trabajo como impulsor estratégico para el crecimiento y el desempeño empresarial. El 85 % de las empresas entrevistadas indicaron que probablemente usarían al menos una solución de capital de trabajo en los próximos 12 meses.
Desde una perspectiva global, más de 8 de cada 10 directores financieros y tesoreros aprovecharon las soluciones de capital de trabajo, registrando un aumento de 13 % interanual mientras que las empresas con mejor desempeño en todas las regiones también demostraron una notable eficiencia financiera. Esto les permitió ahorrar un promedio de US$11 millones en intereses y cuotas, registrando un aumento de eficiencia interanual de 300%.
El Índice encuestó a casi 1,300 directores financieros y tesoreros en ocho segmentos de la industria y 23 países. El estudio incluyó 214 compañías de América Latina y el Caribe, lo cual representó un aumento de 73 % respecto a las 124 empresas encuestadas en 2023.
“Los resultados de este año de nuestro Índice de Capital de Trabajo demuestran que el acceso a soluciones de capital de trabajo flexibles e innovadoras se está volviendo fundamental para impulsar el crecimiento de las empresas del mid-market y ayudarles a mejorar sus eficiencias operativas”, dijo José Luis Gonzales, líder de soluciones comerciales de Visa para Visa América Latina y el Caribe.
A medida que aumenta el uso de soluciones de capital trabajo en todas las empresas en crecimiento a nivel mundial, los directores financieros y tesoreros se han vuelto bastante específicos sobre lo que esperan de esas soluciones.
América Latina y el Caribe es la región donde los productos personalizados/flexibles por parte de los bancos son los que más importan; las empresas en crecimiento de la región buscan productos de capital de trabajo personalizados y específicos para la industria (25 %), lo que indica un importante enfoque regional en soluciones personalizadas.
También esperan que los banqueros ofrezcan innovaciones tecnológicas y primordialmente digitales (16 %) con procesos de aprobación más rápidos alineados con su agenda de crecimiento estratégico y a la vez buscan servicios de consultoría (15 %).
Las tarjetas virtuales muestran un repunte constante como una solución de capital de trabajo eficiente y eficaz. Desde una perspectiva global, las tarjetas virtuales registraron un aumento en uso de 32% interanual mientras que el 18 % de las compañías encuestadas en América Latina y el Caribe usaron tarjetas corporativas/virtuales, registrando un crecimiento de 13% interanual.