Con presencia en Pakistán, Dubai, Estados Unidos, México, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, el Grupo Karim’s ha derribado fronteras desde Honduras y atiende desde esta región a sus clientes del sector textil y de bienes raíces. Con un gran sentido de la oportunidad, este empresario supo aprovechar las ventajas que traería a sus negocios el tratado comercial entre Estados Unidos, Canadá y México (NAFTA), y años después el firmado por Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR).
"Creo que las experiencias donde he fracasado me han marcado, enseñado y forjado el carácter y la decisión para seguir adelante, no solamente por mis colaboradores y el país, sino también por mi familia. Creo que se aprende más de los fracasos que de los éxitos, porque en realidad no se fracasa, se aprende cómo no hacer las cosas", destaca Amdani.
Su filosofía de vida está basada en valores fundamentales como trabajo constante y persistente, aprecio y agradecimiento por el esfuerzo del trabajo en equipo y un deseo permanente de autosuperación.
El empresario está haciendo surgir una nueva industria en Honduras, la de la tercerización de servicios, que en su criterio, trae beneficios intrínsecos al país: generación de empleo, y con esto un cambio en la vida de muchas personas. Se destacan en su corporación proyectos como Altia Smart City Honduras, que fue su bandera para atraer este tipo de inversión tan importante para Honduras.
Su empresa representa el crecimiento y consolidación de sus negocios en el sector de desarrollo de bienes raíces, comerciales e industriales y en el negocio textil. Amdani estima que la integración y complementación de los negocios en la región es muy importante para lograr crear prosperidad para estos países.

El Grupo Karim’s está abocado a la realización de la segunda fase del proyecto ALTIA Business Park, en San Pedro Sula, Honduras, que comprende entre otras obras la construcción de las nuevas torres de 4 y 5, de 7 y de 5 pisos, respectivamente. Además, la torre 7 o GK Tower, donde estará la sede del grupo.
"Hemos crecido mucho. Nuestro negocio familiar se fundó en 1946, éramos una empresa que producía hilo y tela de tejido plano, y ya estamos en la tercera generación en el negocio textil", admite el empresario. Hoy cuentan con el parque industrial más grande de Honduras, en el que se han instalado empresas de centros de llamadas, universidades,
centros comerciales que albergan a marcas mundiales, áreas de comidas, hoteles, un moderno hospital, cines, bancos, supermercados y gimnasios, entre otros. ALTIA Business Park contempla la construcción de un complejo de condominios y de apartamentos, a fin de que ahí vivan los ejecutivos y profesionales que trabajan en este parque tecnológico, llamado "Ciudad Inteligente".