Por E&N Brand Lab para Walmart de México y Centroamérica
La confianza es la clave de la relación de Walmart de México y Centroamérica con sus colaboradores, comunidades, proveedores y clientes. Cristina Ronski, Vicepresidente Senior y Directora General (CEO) de la empresa en Centroamérica, comparte las claves que les permiten sumar credibilidad entre sus distintos públicos de interés.
Ronski, reconocida como una de las líderes empresariales más confiables en la región por Revista Estrategia & Negocios en alianza con Datos Group y PIZZOLANTE, valora que esta distinción no es un logro personal, sino el reflejo del trabajo colectivo de los 37.000 asociados que forman Walmart Centroamérica.
“La confianza no se construye sola, se gana todos los días con acciones concretas, con coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos, y con un propósito claro: ayudar a las familias centroamericanas a ahorrar dinero y vivir mejor”.
Añade que trabajar con propósito, transparencia y con foco en las personas no solo se traduce en resultados financieros o de posicionamiento de marca, sino también un compromiso cotidiano: mantener la coherencia entre los valores corporativos y las acciones de todos los niveles de la organización que impulsa el desarrollo de las comunidades donde se desarrolla.
“El 90 % de lo que vendemos proviene de proveedores centroamericanos. Generamos empleo de calidad, apoyamos a pymes y productores agrícolas, y ofrecemos precios bajos todos los días para mejorar la calidad de vida de las familias centroamericanas. Además, estamos apostando fuerte por la sostenibilidad: energía renovable, reducción de desperdicios, movilidad eléctrica...porque estamos convencidos de que hacer lo correcto no solo es ético, también es un buen negocio”, menciona.
La ética, añade, es un tema no negociable. “No solo importa qué hacemos, sino cómo lo hacemos. Siempre buscamos ir más allá, porque somos parte de una compañía global que exige los más altos estándares”.
Ese alineamiento entre visión local y exigencias globales, concluye, confirma que cuando se lidera con propósito, con transparencia y con foco en las personas, la confianza llega.
OBJETIVOS CLAROS
La generación de confianza —señala Ronski— comienza con “tener claridad en nuestro propósito y en lo que queremos lograr juntos. Ya sea con nuestros asociados, proveedores, aliados o comunidades, lo primero es alinear objetivos. ¿Qué impacto buscamos?¿Qué queremos construir? A partir de ahí, trazamos planes concretos, con metas claras y una ejecución rigurosa”.
En el terreno de los proveedores, trabajan hombro a hombro, siempre con la clienta en el centro. “Buscamos juntos cómo mejorar su experiencia de compra, cómo ofrecer más valor, más opciones, más cercanía” y, frente a los consumidores, cumplir con la promesa de precios bajos todos los días. “Abrimos nuevas tiendas, fortalecemos nuestra plataforma digital y lo hacemos cuidando los recursos naturales, porque sabemos que el futuro también se construye desde hoy”.
Ronski destaca además dos grandes áreas de acción de Walmart en Centroamérica: Seguridad alimentaria, en la que el año pasado donaron más de 6.600 toneladas de productos a bancos de alimentos en los cinco países donde operan, beneficiando a más de 300.000personas; y en la Cadena de suministro regenerativa.
“Apostamos por una operación más eficiente, con energía renovable, movilidad eléctrica y una cultura de cero desperdicio”, apunta. Asimismo, pone el acento en el apoyo a productores locales, como el caso de Ulises Martínez, un agricultor costarricense que, gracias al programa Tierra Fértil, pasó de cultivar 5.000 plantas de chile dulce a 80.000, diversificando su producción con cilantro, lechuga, zucchini, rábano y vainilla mini. Para Ronski construir confianza es “crecer juntos, con propósito, con impacto y con resultados en la vida de las personas”.
COHERENCIA COMO PILAR
La directiva también remarca que para Walmart Centroamérica la confianza no se trata de palabras, sino de hechos. “Cuando prometemos precios bajos todos los días, los cumplimos. Cuando anunciamos una inversión, la ejecutamos. Cuando decimos que vamos a apoyar a los pequeños productores, lo hacemos. Y lo hacemos con excelencia, sin atajos, con responsabilidad y con un profundo respeto por las personas, las comunidades y el planeta”.
Esa filosofía está en el ADN de todos sus asociados. “Es parte de la visión que nos dejó Sam Walton: hacer lo correcto, aunque nadie nos esté mirando. Y eso es lo que nos guía”.
Ronski también valora que “la confianza no se exige, se gana. Y se gana con consistencia, con resultados y con una forma de hacerlas cosas que pone a las personas en el centro. Eso es lo que buscamos cada día en Walmart”.
Al evocar nuevamente la máxima del fundador de Walmart —“nuestro jefe es el cliente(...) es quien, con su decisión de compra, nos puede despedir a todos. Por eso, cada acción que tomamos, desde cómo diseñamos nuestras tiendas físicas y virtuales, hasta qué productos, servicios y soluciones ofrecemos, está pensada para ganar y mantener su confianza. La confianza no es solo parte de la estrategia. Es lo que la hace posible”, finaliza.
"La confianza es un habilitador clave para lograr resultados sostenibles. Cuando hay confianza todo fluye mejor, las ideas se comparten, los equipos se comprometen, los proveedores apuestan por nosotros y los clientes nos eligen una y otra vez”.
Cristina Ronski, VP Senior y CEO de Walmart Centroamérica
LECCIONES PARA LÍDERES EMPRESARIALES
La experiencia de Ronski deja tres aprendizajes aplicables a otros líderes y organizaciones de la región centroamericana:
01. PROPÓSITO CLARO Y COMPARTIDO: Definir metas que trascienden lo económico y conecten con el bienestar de las comunidades.
02. COHERENCIA ENTRE PROMESAS Y HECHOS: Priorizar la ejecución rigurosa de las iniciativas anunciadas.
03. VALORES: Respeto, integridad, servicio y excelencia en cada proceso, no como lemas, sino como prácticas cotidianas.
