E&N BrandLab

Industria aérea: Palmerola incrementó en 76 % el tráfico aéreo de la zona central de Honduras

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo destaca los resultados obtenidos y beneficios con la operación del nuevo aeropuerto.

2022-10-03

Por E&N para Grupo EMCO

El nuevo y moderno Aeropuerto Internacional de Palmerola impulsa el desarrollo, crecimiento económico de Honduras y posiciona al país en la industria aérea internacional. Solo en sus primeros siete meses de operación incrementó el tráfico de pasajeros de la zona Central en un 76 %, en comparación con 2021.

La llegada de nuevas aerolíneas (Spirit Airlines y Aeroméxico) sumado al aumento de operaciones de las que ya operaban en la zona (United, Copa, American y Avianca), genera un movimiento importante de pasajeros saliendo del país en los primeros siete meses del año y se espera que supere los 600.000 pasajeros entre 2025 y 2026.

“En los primeros siete meses de operación Palmerola ya logró incrementar el tráfico de pasajeros en un 76 % en la zona Central, en comparación a lo registrado en 2021 en Toncontín. Esto es muy importante, logramos volvernos atractivos a nivel internacional y seguir sumando líneas aéreas”, dijo Peter Fleming, representante de Palmerola International Airport de Grupo Emco Holding.

“Las aerolíneas que ya estaban incrementaron sus frecuencias y cambiaron a aviones más grandes. Tenemos una pista más amplia, siete puentes de embarque y la seguridad operacional está garantizada para los pasajeros”, dijo el ejecutivo.

Actualmente, Palmerola conecta directamente con Miami, Houston, Fort Lauderdale, México, El Salvador, Guatemala y Panamá, y a través de escalas con diversas partes del mundo. Fleming dijo que en su plan de expansión, la terminal hondureña busca sumar más líneas aéreas de bajo costo y poder conectar directamente con al menos 11 nuevos destinos; entre ellos: Los Ángeles, Washington, Chicago, New York, Newark, Atlanta, Bogotá o Medellín, Lima, Sao Paulo, Santo Domingo y Madrid.

VUELOS NOCTURNOS

El nuevo aeropuerto inició en junio pasado sus operaciones 24/7, con vuelos nocturnos de las aerolíneas Avianca y Copa, procedentes de El Salvador y Panamá.

David Hernández, gerente de área de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para Centroamérica, Cuba, Ecuador y Venezuela, dijo que las operaciones nocturnas vuelven más atractivo al país y generan una mejor conectividad, principalmente, con EEUU.

“El impacto del nuevo aeropuerto ya es tangible en la zona central de Honduras: se han aumentado frecuencias tanto a Miami como a Houston. Las operaciones nocturnas, que no eran posibles debido a la aproximación compleja de Toncontin, permitirá que Tegucigalpa y la zona central estén mejor conectados con EEUU, así como a otros centros de conexión importantes de la región”, refirió Hernández.

PRECIOS BAJOS

Una mayor oferta y más horarios, han sido clave para el crecimiento del tráfico de pasajeros, pero también para una baja en el precio de los boletos.

“Con Palmerola logramos bajar los precios de los boletos aéreos y eso representa mayor oportunidad a la gente de viajar. Tenemos boletos para viajar a EEUU que van desde US$230 en las diferentes aerolíneas. Antes, un pasajero tenía que pagar hasta US$900 enToncontín por un tiquete a Miami, Houston o Fortlauderdale; y eso, limitaba a los hondureños de la zona Central. Con Palmerola logramos reducir los costos para los viajeros”, dijoFleming.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE