Por E&N Brand Lab para Stefanini Group
La innovación y la transformación digital forman parte del ADN de Stefanini Group, por lo que su apuesta ha sido transformar y optimizar numerosos procesos clave de la organización a través de la implementación de soluciones avanzadas de Inteligencia Artificial (IA).
En este sentido, la compañía ha optimizado procesos en áreas como People and Culture, Administración y Finanzas, Comercial y Operaciones, lo que le ha permitido una mayor eficiencia en la toma de decisiones y la automatización de tareas repetitivas.
De acuerdo con Giovanni Cardona, Country Manager & Chief Strategy Officer de Stefanini en Centroamérica, esto ha liberado a sus colaboradores para concentrarse en actividades más estratégicas y de mayor valor agregado. “Adicionalmente, nuestra plataforma SAI APP, impulsada por IA, ha acelerado el desarrollo de software, reduciendo los tiempos de comercialización entre un 30% y un 50%, lo que representa una ventaja competitiva considerable”, explicó.
Desde sus funciones gerenciales, Cardona ha liderado la implementación de la IA en la organización mediante la creación de una cultura orientada a la innovación. “He adaptado habilidades estratégicas que permiten integrar la IA en áreas clave, asegurando que la IA no sea vista como una amenaza, sino como una herramienta para acelerar el crecimiento, mejorar los procesos y la competitividad. Este enfoque ha permitido a la organización avanzar rápidamente hacia la transformación digital”, aseguró.
EN CONSTANTE CAPACITACIÓN
En Stefanini se busca desarrollar habilidades en Automatización de Procesos, Análisis Avanzado de Datos y Desarrollo de Software asistido por IA, por lo que su enfoque está en la capacitación de sus equipos de trabajo para utilizar herramientas de IA, permitiéndoles concentrarse en tareas estratégicas y que generen un mayor valor al negocio.
La empresa también está invirtiendo en el desarrollo de habilidades blandas como la colaboración y el pensamiento crítico, esenciales para que los equipos multidisciplinarios trabajen de manera más efectiva.
Todo esto ha dado como resultado la conformación de equipos multidisciplinarios que combinan conocimientos técnicos con habilidades blandas, los cuales resultan fundamentales en la implementación ágil de soluciones de IA, siempre con resultados sobresalientes.
“Por ejemplo, hemos reducido los tiempos de entrega de proyectos en un 50% y mejorado la satisfacción de nuestros clientes, al ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas”, indicó el directivo. De esta manera, la sinergia entre habilidades técnicas y blandas ha permitido al equipo de Stefanini trabajar más eficientemente y con un enfoque estratégico.
Para obtener estos resultados positivos, todos los colaboradores de la organización están integrados en este proceso de transformación mediante programas de capacitación continua en IA y nuevas tecnologías. También se fomenta una cultura de innovación, donde cada colaborador tiene la oportunidad de aportar ideas y participar activamente en los procesos de implementación tecnológica.
El líder regional destaca que de esta forma, han logrado democratizar el uso de la IA en todas las áreas de la organización, permitiendo que cada equipo aproveche las herramientas tecnológicas para optimizar su desempeño.
INNOVACIÓN PERMANENTE
Una de las áreas que también se ha visto beneficiada con la implementación de las nuevas tecnologías es la de atención al cliente, en la que se ha implementado a SophieX, una asistente virtual basada en IA y que permite resolver dudas de manera rápida y eficiente, proporcionando soporte personalizado y disponible 24/7.
De acuerdo con Cardona, a través del uso de SophieX, la empresa ha logrado mejorar significativamente la experiencia del cliente, reduciendo tiempos de respuesta y mejorando la precisión de las soluciones ofrecidas.
Los beneficios –asegura– incluyen la capacidad de gestionar grandes volúmenes de consultas simultáneamente y liberar tiempo para que los equipos humanos se enfoquen en tareas más estratégicas.
“Así nos aseguramos de que los beneficios de la IA superen cualquier potencial perjuicio, mediante una estrategia de control ético y regulatorio, que garantiza que la tecnología trabaja en favor de la eficiencia sin comprometer la calidad de la interacción”, dijo.
En este contexto, la ciberseguridad juega un papel fundamental en Stefanini, por lo que sus soluciones basadas en IA están diseñadas para proteger tanto a sus clientes como a su propia infraestructura.
Para mantenerse a la vanguardia en esta materia, la compañía ofrece capacitaciones trimestrales a toda la organización sobre amenazas cibernéticas como el malware, phishing y ransomware.
El directivo también destaca el monitoreo continuo de las redes y sistemas para detectar patrones anómalos y responder proactivamente a cualquier intento de ataque.“Para nuestros clientes, estas soluciones de ciberseguridad asistida por IA ofrecen una protección integral, asegurando la continuidad del negocio y minimizando riesgos operativos y financieros”, concluyó.
INVERSIÓN
Stefanini Group realizó una inversión de US$200 millones en Latinoamérica, con un porcentaje significativo destinado a Centroamérica y el Caribe, la cual estará enfocada en la expansión de los servicios de inteligencia artificial (IA), la adquisición de nuevas empresas y el desarrollo de centros de capacidades en IA.
“NUESTRA PLATAFORMA SAI APP, IMPULSADA POR IA, HA ACELERADO EL DESARROLLO DE SOFTWARE, REDUCIENDO LOS TIEMPOS DE COMERCIALIZACIÓN ENTRE UN 30% Y UN 50%”.