Por revistaeyn.com
Un grupo de inversores y asociados de Coopeservidores ha establecido canales de comunicación para localizar a los otros 138.000 inversionistas y asociados de la cooperativa, la cual fue intervenida el pasado 14 de mayo.
El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) acordó la intervención de CS Ahorro y Crédito (anteriormente Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Servidores Públicos, Coopeservidores R.L.) por un período de 30 días. La medida se tomó tras la recomendación de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), debido a preocupaciones sobre la administración de la cooperativa que ponen en peligro su estabilidad y solvencia.
Según el comunicado, las razones incluyen deficiencias graves en la información reportada sobre operaciones de crédito, la aplicación masiva de moratorias de pago sin gestión de cobro, lo que afectó la calidad de la cartera de crédito y generó pérdidas.
Además, se detectó un aumento en el riesgo de crédito y se han detectado actos de negligencia por parte de la dirección y alta administración.
El objetivo principal de la agrupación de socios es atender sus dudas, ofrecer apoyo y formar un frente común para solicitar a las autoridades la constitución de un de un grupo visible, con representatividad, que les permita ser escuchados y tomados en cuenta por los interventores, Conasifff, Sugef, Gobierno de Costa Rica, diputados y toda entidad o grupo que tenga relevancia en la situación y destino de la cooperativa.
“Nuestro propósito es salvar la cooperativa. Aunque actualmente somos aproximadamente 200 personas, aspiramos llegar a los miles de afectados para luchar juntos. Queremos el bien de todos los inversores, especialmente de los más vulnerables, como los adultos mayores, pensionados y pequeños inversores y asociados” expresó Luis Marín, Máster en Administración de Negocios y líder del grupo.
La iniciativa también busca que los afectados entiendan que no están solos, que puedan aclarar sus dudas y encontrar ayuda en momentos de desesperación, ansiedad o depresión.
También han solicitado que mientras dure la intervención se les suministre un reporte semanal de los avances de la auditoría para evitar especulaciones y ayudar con los niveles de angustia de los inversionistas y asociados. Igualmente piden el acceso a la información de los Estados Financieros con cierre a abril 2024 para análisis interno por parte de los afectados.