Por revistaeyn.com
Con la llegada del periodo vacacional de agosto en El Salvador, muchas personas aprovechan para descansar, viajar o hacer compras en línea. Es por ello, BAC hace un llamado preventivo a la población a mantener sus finanzas protegidas, ya que estas fechas suelen ser aprovechadas por estafadores para intentar cometer fraudes mediante distintos canales.
Estas son algunas modalidades de fraude más frecuentes que suelen presentarse:
1. Mensajes falsos con supuestas promociones o premios: Circulan SMS, correos o mensajes de WhatsApp que anuncian premios, descuentos o entregas de mensajería a nombre de marcas conocidas. Busan que las personas ingresen a enlaces falsos y entreguen sus datos personales o bancarios.
2. Llamadas engañosas: Buscan generar urgencia al usuario para obtener códigos o acceso a sus cuentas.
3. Páginas web clonadas y perfiles falsos en redes sociales: Usan nombres o logos similares a las marcas conocidas ofreciendo descuentos o promociones falsas para atraer clics en formularios para robar datos o cobros engañosos.
4. Clonación de perfiles: También se ha detectado el uso de la IA para manipular voces o rostros.
La entidad también comparte estas recomendaciones para robustecer la seguridad digital y acompañar a la población salvadoreña durante este periodo de vacaciones, facilitando las señales de alerta y la toma de decisiones informadas para proteger su información financiera:
• Nunca debe compartirse información sensible como contraseñas, PIN o códigos de seguridad.
• Verificar siempre la autenticidad de los sitios web; estos tienen que empezar con “https” y mostrar un candado cerrado en la barra del navegador.
• Evitar conectarse a redes WiFi-públicas para realizar transacciones bancarias.• Crear contraseñas seguras que sean de más de 10 caracteres, combinando letras mayúsculas, minúsculas, números y signos.
• No dejarse llevar por supuestos premios o descuentos demasiados atractivos que no son reales.
“Las vacaciones es un momento para disfrutar en familia, pero también para estar atentos. Recodar lo básico puede hacer la diferencia entre una experiencia segura y un intento de fraude”, expresó Dayana Arias, directora de Experiencia al Cliente BAC.