L25.7003
Finanzas

El Salvador sigue comprando bitcoin y ya suma 6.134 criptomonedas

Se estima que El Salvador posee actualmente 6.134 bitcoin, esta cantidad alcanza un valor económico de más de US$522,8 millones.

2025-04-02

Por Agencia EFE

El Salvador continúa adquiriendo bitcóin para "su reserva" y suma 6.134 bitcoin con un valor económico -en estos momentos- de US$522,8 millones, esto a pesar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha limitado el uso y compra de la criptomoneda y que en el país centroamericano se eliminó la obligación de aceptarla y se suprimió el papel estatal en su uso.

La Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC) de El Salvador, bajo la presidencia del Nayib Bukele, publicó en X la nueva adquisición.

El Salvador recibió 11 % menos de flujo de inversión extranjera en 2024

"Apilado otro 1 BTC", se señala.

De acuerdo con los datos alojados en el portal bitcoin.gob.sv/es, El Salvador posee 6.134 bitcoin, esta cantidad alcanza en este momento un valor económico de más de US$522,8 millones.

Esta compra, y otras realizadas a principios del pasado mes de marzo, se da a pesar de que el FMI ha limitado el uso del bitcoin y la compra de este activo por parte del Gobierno de El Salvador como una de las condiciones para un acuerdo económico por US$1.400 millones.

A pesar de esta condición del FMI, el presidente Bukele aseguró en marzo que la adquisición de bitcoin "no se detendrá en el futuro".

El Salvador hizo historia en 2021 al convertirse en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal. Sin embargo, la apuesta del Bukele no tuvo el impacto esperado.

A pesar de las exenciones fiscales y la inversión de más de US$300 millones en infraestructura criptográfica, el uso del bitcóin entre la población no fue masivo.

El Salvador apuesta por atraer a la industria relacionada con el surf

Además, a finales de enero pasado, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó la Ley Bitcoin para eliminar la obligación de aceptar esta criptomoneda para los agentes económicos, suprimir el papel estatal en su uso y borrar referencias para aceptarla como una moneda de curso legal.

Encuestas recientes indican que el 91,8 % de los salvadoreños no utilizó la criptomoneda en mención en 2024.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE