Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com
El Gobierno de El Salvador ha invertido, supuestamente, unos US$3,3 millones en compras de bitcoin desde que el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un acuerdo extendido y cuyas condiciones incluyen justamente detener las compras de criptomonedas y limitar su uso.
El 26 de febrero, el FMI indicó que la aprobación de los US$1.400 millones para apoyo presupuestario del Gobierno de Nayib Bukele aborda los riesgos derivados del proyecto bitcoin, incluso haciendo que “la aceptación de bitcoin sea voluntaria y limitando la participación del sector público en las actividades relacionadas con bitcoin y las transacciones y compras de bitcoins”.

No obstante, Bukele aseguró que estas compras de criptomonedas “no se detienen” y añadió “si no se detuvo cuando el mundo nos condenó al ostracismo y la mayoría de los ‘bitcoineros’ nos abandonaron, no se detendrá ahora y no se detendrá en el futuro”.
Así, en la última semana de febrero (aproximadamente del 22 al 28) se sumaron en total 10 bitcoins y, en total, en febrero se compraron aproximadamente 12 criptomonedas, según datos de la Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador.
En marzo, el Gobierno continuó su “acumulación diaria” de bitcoin, ya que el 3 de marzo se realizó una compra especial de 5 bitcoin y a la fecha se adquirieron en total 24 bitcoins este mes.
Los reportes mencionan valoraciones de la reserva que oscilan según el precio de mercado en cada momento. Tomando como referencia cifras publicadas para febrero (cuando se compraron 12 bitcoin), la inversión total estaría en el orden de US$ 1,051,200 y para marzo, la inversión total ascendería a aproximadamente a US$2,364,000 para un total de US$3,3 millones.
Según datos de la Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador, el país ha acumulado más de 6.111 bitcoins hasta el 10 de marzo y al precio actual de aproximadamente US$80.096 por bitcoin, por lo que estas tenencias están valoradas en alrededor de US$498 millones.
FUERTES INVERSIONES
Algunas de las compras más significativas de bitcoin realizadas por el gobierno salvadoreño empezaron en septiembre de 2021 cuando adquirió sus primeros 400 bitcoins, una operación valorada en aproximadamente US$20 millones en ese momento, poco después se compraron 550 bitcoins adicionales a un precio promedio de $52,677.20 por moneda, totalizando cerca de US$28.8 millones.
En octubre de 2021 el gobierno de Bukele adquirió 420 bitcoins a un precio promedio de US$60,952.38, sumando aproximadamente US$25,6 millones, en diciembre de ese año tuvo lugar la adquisición de 150 bitcoins a US$48,670 por unidad, totalizando US$7,3 millones.
En enero de 2022 gobierno adquirió 410 bitcoins a US$36.595 por moneda, con una inversión total de US$15 millones, en mayo compraron 500 bitcoins por US$15,3 millones y en febrero de 2023 adquirieron 763 bitcoins a un precio de US$25.769 cada uno, totalizando US$19.66 millones entre muchas otras.
El Salvador hizo historia en 2021 al convertirse en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal. Sin embargo, la apuesta del presidente Bukele no tuvo el impacto esperado.
A pesar de las exenciones fiscales y la inversión de más de US$300 millones en infraestructura criptográfica, el uso del bitcóin entre la población no fue masivo.
Además, a finales de enero pasado, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó la Ley Bitcoin para eliminar la obligación de aceptar esta criptomoneda para los agentes económicos, suprimir el papel estatal en su uso y borrar referencias para aceptarla como una moneda de curso legal.
Encuestas recientes indican que, el 91,8 % de los salvadoreños no utilizó la criptomoneda en mención en 2024.