L26.0584
Finanzas

Endeudamiento público de Honduras disminuyó un 3 % a mayo

En conjunto, la deuda externa total de Honduras —sumando sector público y privado— se ubicaría cerca de US$13,478.3 millones a mayo de 2025, reporta el BCH.

2025-07-16

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

El Banco Central de Honduras (BCH) reporta que, al cierre de mayo de 2025, la deuda externa del sector público hondureño alcanzó un saldo de US$9,918.0 millones, disminuyendo en US$286.3 millones (3 % menos) respecto al nivel de diciembre de 2024 (US$10,204.3 millones).

Esta reducción se explica principalmente por mayores pagos de capital (US$461,4 millones) frente a desembolsos por US$95,5 millones, resultando en una amortización neta de US$365,9 millones, parcialmente contrarrestada por un efecto cambiario desfavorable que incrementó el saldo en US$79,6 millones.

Guatemala coloca US$1.500 millones en bonos del tesoro en mercado internacional para MetroRiel y otros proyectos

En conjunto, la deuda externa total de Honduras —sumando sector público y privado— se ubicaría cerca de US$13,478.3 millones a mayo de 2025.

"Aunque se observa una recomposición hacia acreedores multilaterales y un manejo prudente de los plazos, el perfil de vencimientos y la exposición cambiaria continúan siendo factores clave para la sostenibilidad de las finanzas externas hondureñas", señala el BCH.

Del total de la deuda externa pública, el 90,8 % (US$9,010.1 millones) corresponde al Gobierno General; el 7,7% (US$764.8 millones), a la Autoridad Monetaria; el 1,3 % (US$126.6 millones), a Empresas Públicas No Financieras; y el 0,2 % (US$16,5 millones), a Instituciones Públicas Financieras.

TIPO DE ACREEDOR

Por tipo de acreedor, predominan los organismos multilaterales con el 68,5 % (US$6,800.1 millones), seguidos por acreedores comerciales con el 20,9 % (US$2,068.2 millones) y entes bilaterales con el 10,6 % (US$1,049.7 millones).

En cuanto a la moneda de contratación, la mayor parte de la deuda pública (el 84,3 %, o US$8,365.5 millones) está denominada en dólares de Estados Unidos, el 11 % (US$1,092.8 millones) en Derechos Especiales de Giro (DEG), el 2 % (US$194.0 millones) en euros y el restante 2,7 % (US$265.7 millones) en otras divisas.

Desde la perspectiva de instrumentos, el 79.8 % (US$7,918.0 millones) corresponde a préstamos, mientras que el 20.2 % (US$2,000.0 millones) se encuentra en títulos valores emitidos en el mercado internacional con plazos de hasta diez años.

Por su parte, los primeros cinco meses de 2025 mostraron desembolsos externos por US$95.5 millones, de los cuales US$ 90.3 millones provinieron de organismos multilaterales (con US$65.6 millones del BCIE y US$20.9 millones de la IDA) y US$5.2 millones de acreedores bilaterales.

Remesas a Honduras crecen 25,3 % y alcanzan los US$5.799,8 millones en seis meses

"Estos recursos se destinaron principalmente al fortalecimiento de reservas internacionales y a programas y proyectos de infraestructura social y rural", añade el BCH.

En el caso del sector privado, el último dato disponible (marzo de 2025) señala que su deuda externa sumó US$3,560.3 millones, un incremento de US$167.2 millones frente a diciembre de 2024 (US$3,393.1 millones).

Este aumento se debió a una utilización neta de US$153.9 millones, resultado de desembolsos por US$651.7 millones menos amortizaciones por US$497.8 millones, orientados mayoritariamente a financiamiento de capital de trabajo e inversiones privadas en el exterior.

Leonel Ibarra
Leonel Ibarra
Editor Digital Senior

Periodista salvadoreño con más de 20 años de experiencia en medios de cobertura regional. Especializado en temas de macroeconomía, política y negocios de la región centroamericana.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE