L25.7525
Finanzas

IFC y ACCIONA forman alianza para impulsar infraestructura sostenible en mercados emergentes

Esta colaboración ha comenzado con dos iniciativas principales: descarbonizar la matriz energética de Perú y mejorar el transporte público en Brasil.

2025-01-15

Por revistaeyn.com

La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, ha anunciado una alianza estratégica con ACCIONA, empresa global líder en infraestructura.

Esta colaboración, cuyo objetivo es avanzar en proyectos de infraestructura sostenible en mercados emergentes, ha comenzado con dos iniciativas principales: descarbonizar la matriz energética de Perú y mejorar el transporte público en Brasil.

Mercado de valores integrado de Centroamérica negoció más de US$1.000 millones a noviembre

En Perú, IFC apoyará tres proyectos de transmisión de energía de ACCIONA diseñados para fortalecer la red nacional e integrar fuentes de energía renovable. Estos incluyen las iniciativas 220 kV Reque-Nueva Carhuaquero, 220/60 kV Nueva Tumbes y 220 kV Ica-Poroma.

En Brasil, la asociación financiará parte de la nueva Línea 6 del Metro de São Paulo, una de las asociaciones público-privadas más grandes del mundo en desarrollo en el sector de infraestructura. Esta línea de metro conectará a 600,000 pasajeros diarios de suburbios de bajos ingresos con el centro de la ciudad, reduciendo los tiempos de viaje de 1.5 horas a 23 minutos en cada sentido y mejorando el acceso a servicios esenciales como educación y salud.

La asociación incluirá, entre otros componentes, un préstamo verde vinculado a la sostenibilidad (SLL) de US$600 millones a ACCIONA Financiación Filiales, un vehículo de financiación de la empresa.

Protagonistas E&N 300: Los gigantes de las finanzas impulsan a Centroamérica

El préstamo se comprometerá en tramos. Los primeros US$380 millones, consistentes en un préstamo A/B de IFC de US$145 millones y un préstamo paralelo de US$235 millones equivalentes en euros (movilizando a las Instituciones Europeas de Finanzas para el Desarrollo DEG, FMO y Proparco) se firmaron el 23 de diciembre y serán asignados a los proyectos mencionados en Brasil y Perú.

Tramos adicionales, que totalizan US$220 millones, apoyarán otros proyectos de infraestructura sostenible en mercados emergentes.

Además del uso verde de los fondos y la estructura SLL, que incentivará a ACCIONA a aumentar la participación de los gastos de capital en alineación con la taxonomía de la UE, el préstamo también incorporará un indicador de impacto local.

Se centrará en proporcionar servicios esenciales a las comunidades en Brasil y Perú, como conectar hogares y comunidades a la energía solar, garantizar el suministro de agua e instalar sistemas fotovoltaicos.

IFC ha apoyado US$1.9 billones en SLL y bonos a nivel mundial desde 2017, representando el 25 % del mercado de financiamiento sostenible.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE