Inteligencia E&N

10 destinos para jubilarse: Costa Rica y Panamá entre ellos

Se ha publicado el resultado del Índice Global de Jubilación Anual para 2025. Utilizó siete categorías para determinar los mejores lugares del mundo para jubilarse, tales como la facilidad para comprar y poseer una propiedad siendo extranjero; el clima, y el desarrollo social y urbano, entre otros.

2024-12-06

Por Gabriela Melara - revistaeyn.com

¿Ha pensando 'dónde podría vivir mi jubilación'?... Tomando en cuenta esta pregunta y sabiendo que jubilarse en el extranjero es una aventura que conlleva sus desafíos, es que nace el Índice Global de Jubilación Anual 2025: Panamá y Costa Rica, destacan por Centroamérica.

La publicación se presenta como la hoja de ruta esencial para encontrar el destino de jubilación que mejor se adapte a su estilo de vida, prioridades y sueños.

"Cuando lanzamos el Índice por primera vez, fue nuestra forma de abordar un dilema agradable: la abundancia de opciones increíbles. Después de más de una década de recorrer el mundo en busca de destinos de ensueño, nos encontramos con una abrumadora variedad de oportunidades", indican su página web.

Este Índice se basa en las experiencias de primera mano de sus corresponsales y colaboradores. No son turistas ni observadores casuales, están integrados en las comunidades sobre las que informan.

Costa Rica y Panamá son dos de los mejores lugares para jubilarse en 2024

"A diferencia de las listas genéricas de datos que puede encontrar en línea, nuestro índice prioriza la información del mundo real. Nuestros corresponsales son independientes. No están en deuda con las juntas de turismo, los agentes inmobiliarios o los servicios de reubicación. Su única prioridad es usted, el jubilado que busca consejos honestos y prácticos", apuntan.

El Índice Global Anual de Jubilación 2025 utilizó siete categorías para determinar los mejores lugares del mundo para jubilarse, tales como la facilidad para comprar y poseer una propiedad siendo extranjero; facilidad para obtener una visa de turista; el costo de vida; la atención médica en función de la calidad y el costo; el clima, y el desarrollo social y urbano.

10 DESTINOS DONDE UN EXTRANJERO PUEDE VIVIR SU JUBILACIÓN

Panamá se consolida como el destino ideal para quienes buscan un lugar tranquilo, seguro y con un costo de vida asequible para disfrutar de su jubilación, para 2025.

Según este ranking internacional, el país se posiciona en el primer lugar como destino para jubilados, superando a otros lugares populares como Costa Rica, México, Francia y Portugal.

En años anteriores, Panamá y Costa Rica, también han aparecido en este top 10.

10 destinos para jubilarse: Costa Rica y Panamá entre ellos

"En el mismo hemisferio que Estados Unidos y Canadá, completamente fuera de la zona de huracanes y con una protección ambiental envidiable, Panamá es un país seguro, estable y rico donde se puede vivir fácilmente un estilo de vida cómodo con US$2.400 al mes. Y con US$2.900 al mes, puedes vivir una vida que se siente positivamente lujosa", dice Jess Ramesch, la colaboradora del Índice.

El reconocimiento de Panamá como un destino preferido para jubilados se basa en una serie de factores que lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan disfrutar de una vida relajada y sin preocupaciones.

Entre estos beneficios destaca el hecho de que Panamá tiene una infraestructura médica avanzada, con hospitales de renombre que brindan atención a precios más bajos que en otros países. Además, su sistema de salud pública y privada es altamente accesible para los extranjeros, lo que aumenta su atractivo como lugar de retiro.

En el tercer lugar, solo superado por Portugal y Panamá, aparece Costa Rica.

"Costa Rica se siente como brisas tropicales cálidas, suena como monos aulladores (que escucho a diario dentro de mi casa) y se ve como paisajes verdes con impresionantes cascadas de color turquesa, tucanes de colores brillantes y guacamayas rojas volando sobre nuestras cabezas", apunta Bekah Bottone.

Algunas parejas viven cómodamente con US$2.500 al mes, mientras que otras gastan el doble o el triple de esa cantidad. La flexibilidad en los gastos significa que hay una manera de hacer que funcione para casi todos, desde los jubilados frugales hasta aquellos que buscan un estilo de vida más lujoso.

"La atención médica en Costa Rica es de alta calidad y asequible. Como residente, debes pagar en el sistema público de Caja, pero muchos expatriados también utilizan la sanidad privada por comodidad. Las visitas privadas al médico cuestan alrededor de 48 dólares y las de los especialistas alrededor de 120 dólares. Los procedimientos como las colonoscopias cuestan $350, mientras que los exámenes dermatológicos cuestan $50. Los medicamentos recetados y los análisis de laboratorio también tienen precios razonables", agrega.


12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE