Por revistaeyn.com
La revocación de los aranceles en Estados Unidos en abril y el posterior acuerdo con China continental para reducir sustancialmente los aranceles han tenido importantes efectos a corto plazo en los mercados financieros y de materias primas, y los índices bursátiles, los precios del petróleo crudo y el dólar estadounidense se han recuperado tras las noticias.
No obstante, S&P Global Market Intelligence dice que hay motivos para ser prudentes en las perspectivas económicas mundiales. La reciente desescalada podría convertirse en una nueva escalada si las negociaciones comerciales se tambalean.
"Los aranceles sectoriales no están incluidos en el acuerdo entre Estados Unidos y China, y se prevé que la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos se mantenga muy por encima de su nivel anterior a las elecciones", dice un reporte.
Además, es probable que persista el daño a la confianza derivado del cambio radical en la política comercial de Estados Unidos, junto con su imprevisibilidad, especialmente con los posibles aumentos de aranceles de Estados Unidos en una serie de productos clave que aún se están investigando.
"Habíamos incorporado disminuciones más graduales de los aranceles a partir del segundo semestre de 2025, lo que sugiere cierto riesgo al alza para nuestras previsiones de crecimiento de referencia. Nuestras previsiones de crecimiento del PIB real mundial para 2025 y 2026 se mantienen sin cambios en la actualización de mayo, situándose en el 2,2 % y el 2,4 %, respectivamente, aunque esto se produjo tras importantes revisiones a la baja de los meses anteriores", agrega S&P.
En la mayoría de las economías más grandes del mundo, las previsiones de crecimiento para 2025 y 2026 se mantienen prácticamente estables en la última actualización.
Sin embargo, han revisado ligeramente al alza las proyecciones para China a fin de reflejar un comienzo de año más fuerte de lo esperado y un estímulo político más sustancial.
Si bien el PIB real de EEUU se contrajo en el primer trimestre de 2025, esto se debió principalmente a un aumento de las importaciones estadounidenses. Las ventas finales a compradores nacionales (es decir, el consumo personal y el gasto en inversión) se mantuvieron sólidas, aumentando a una tasa anualizada intertrimestral del 3 %.
El aumento de las importaciones estadounidenses se corresponde con un aumento de las exportaciones a Estados Unidos, lo que impulsa temporalmente las tasas de crecimiento en otros lugares.
La pausa de los aranceles y el reciente acuerdo entre Estados Unidos y China podrían prolongar la aceleración de los envíos comerciales y la acumulación de inventarios, lo que aumentaría la probabilidad de una corrección posterior en el futuro y complicaría la evaluación del impulso subyacente del crecimiento.
Además, la tasa mensual de inflación de los precios al consumidor de los servicios para las economías del Grupo de los Cinco (G5) cayó en un acumulado de 0,5 puntos porcentuales en febrero y marzo, hasta el 3,5 %, la tasa más baja desde febrero de 2022 y casi 3 puntos porcentuales por debajo del máximo impulsado por la pandemia en febrero de 2023.