Por La Prensa (Panamá)
Freddy Barco Vera, un ecuatoriano que trabajó 10 años en Odebrecht, y al que el Ministerio Público acusa de la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales, enumeró proyectos con precios inflados; por ejemplo, la autopista Madden-Colón; la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen; la cinta costera Fase 3; el saneamiento de la Bahía, y el Patrimonio Histórico, entre otros.
El acusado indicó a la Fiscalía Especial Anticorrupción que una de las formas de extraer dinero era simulando la ejecución de obras en los contratos que Odebrecht obtenía en Panamá.
La empresa brasileña entonces pagaba por estas supuestas obras, pero el dinero era devuelto a Odebrecht por las compañías pantallas. Este dinero era entonces desviado a las cuentas bancarias de las compañías fantasmas que controlaba el Sector de Operaciones Estructuradas (SOE).
Freddy Barco Vera, un ecuatoriano que trabajó 10 años en Odebrecht, y al que el Ministerio Público acusa de la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales, enumeró proyectos con precios inflados; por ejemplo, la autopista Madden-Colón; la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen; la cinta costera Fase 3; el saneamiento de la Bahía, y el Patrimonio Histórico, entre otros.
El acusado indicó a la Fiscalía Especial Anticorrupción que una de las formas de extraer dinero era simulando la ejecución de obras en los contratos que Odebrecht obtenía en Panamá.
La empresa brasileña entonces pagaba por estas supuestas obras, pero el dinero era devuelto a Odebrecht por las compañías pantallas. Este dinero era entonces desviado a las cuentas bancarias de las compañías fantasmas que controlaba el Sector de Operaciones Estructuradas (SOE).
