Claves del día

Uso de plasma convalenciente da buenas señales en Costa Rica

Hay 77 bolsas de sangre de pacientes que ya se recuperaron de covid-19 para usarlas en enfermos.

2020-05-30

Por CRHoy

El presidente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya, advirtió que es muy temprano para anunciar resultados positivos sobre el uso de sangre de personas recuperadas de COVID-19 como tratamiento para personas que todavía no sanan. De hecho, la transfusión solo se ha hecho a una mujer de 37 años.

Lea más: Capitanes de Centroamérica frente al COVID-19: Qué lecciones deja la crisis

Sin embargo, Macaya dijo la evolución de esta paciente "es una buena señal".

A esta mujer se le aplicó una primera dosis el sábado 23 de mayo y una segunda el domingo 24 de mayo. Antes de esto, sus síntomas se agravaban. Sin embargo, tras la transfusión de la sangre que ya contiene los anticuerpos "ha evolucionado de manera muy positiva".

Este tratamiento consiste en extraer la sangre de personas que ya se recuperaron de COVID-19. Este plasma ya contiene los anticuerpos que pelean contra el coronavirus. Al inyectarse en personas que están enfermas, estos anticuerpos ayudan a expulsar el virus y, por ende, a que se recuperen con mayor velocidad.

Hasta este viernes 29 de mayo 52 recuperados se habían acercado a donar su sangre. Esto ha permitido recolectar 77 bolsas que ya están disponibles para utilizarlas en personas diagnosticadas.

Cuando haya una cantidad suficiente de sangre recolectada, algunas de estas bolsas serán trasladadas al Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) donde también extraerán los anticuerpos para convertirlo en un fármaco que se inyectará a los pacientes. Esta es una versión purificada de la transfusión pura que ya se hace en los hospitales.

Macaya dijo que ya hay evidencia internacional de que este tratamiento hace que algunos pacientes se recuperen con mayor rapidez.

Si usted tiene preguntas sobre las donaciones de sangre para personas recuperadas de COVID-19 puede comunicarse al correo bn_sangre_covid19@ccss.sa.cr.

Tanto Macaya como los científicos de la UCR han hecho un llamado a las personas recuperadas para que se acerquen a donar sangre.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE