Ocio

México se prepara para recibir a millones de visitantes en 2026

México es uno de los países sedes del Mundial de Futbol 2026. Para este país es importante pensar en la infraestructura de sus aeropuertos para dejar una buena experiencia.

2025-09-15

Por revistaeyn.com

La llegada estimada de cinco millones de visitantes durante el Mundial de Futbol 2026, según proyecciones de la FIFA, pondrá a prueba la capacidad operativa de los aeropuertos en México.

Este incremento temporal y concentrado en el tiempo obliga a replantear tanto la infraestructura física como la eficiencia de los procesos que sostienen la operación diaria.

Patxi Borbolla, consultor experto en proyectos de construcción en GAYA, señala que “Un aeropuerto renovado no solo incrementa su capacidad operativa, sino que también proyecta innovación, hospitalidad y profesionalismo, fortaleciendo su identidad de marca y consolidando su papel como auténtica puerta de entrada al país”.

Marcas que gestionan bien sus reviews y testimonios aparecen más en buscadores e IA

Según el experto, el aumento de tráfico aéreo previsto exige intervenciones estratégicas que van más allá de la construcción de pistas o ampliación de estacionamientos.

La experiencia del pasajero se traduce en valor de negocio

La construcción y modernización de aeropuertos en México, rumbo al Mundial 2026, no está limitada a estacionamientos, pistas de operación, plataformas de carga y descarga de aeronaves, accesos viales, conexiones intermodales y calles de rodaje. Según Borbolla, las salas o áreas de espera también se han convertido en un componente estratégico que influye directamente en la satisfacción del pasajero y en la reputación del aeropuerto.

Los datos respaldan esta visión, pues el Airports Council International (ACI) World identifica el confort en las salas de embarque como un impulsor clave de la satisfacción general, mientras que un estudio de Collinson revela que el 59% de los viajeros considera que las salas VIP elevan significativamente su experiencia.

“Invertir en áreas de espera de calidad, como parte de esta construcción y modernización de aeropuertos en México, trasciende el concepto de lujo; es una decisión empresarial que impacta la percepción global del aeropuerto y puede generar un retorno acelerado de la inversión”, apunta.

¿Cuántos salarios mínimos de Centroamérica se necesitan para comprar el nuevo iPhone 17?

Para el consultor en proyectos de construcción en la firma GAYA, la modernización de las salas o áreas de espera no se limita a la estética, sino que debe contemplar múltiples aspectos, desde la funcionalidad y la comodidad de los pasajeros hasta la eficiencia operativa y la integración tecnológica. “Cada elemento, desde el mobiliario hasta la iluminación y la señalización, juega un papel esencial en la experiencia general del usuario, y debe reflejar una visión de innovación y excelencia en la infraestructura aeroportuaria en México”, asegura.

Para el sector empresarial, el momento es decisivo. Invertir hoy en la modernización de aeropuertos significa proyectar a México como un país con infraestructura de clase mundial, capaz de capitalizar el turismo y el comercio internacional más allá del evento.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE