Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com
Apple presentó los nuevos modelos de su gama de teléfonos inteligentes iPhone 17 que incluyen el iPhone 17 (básico) con un precio de salida de US$799, hasta el iPhone 17 Pro Max que se venderá en Estados Unidos a US$1.199.
Apple recalcó que los modelos Pro tienen "el mismo precio que el año pasado que los iPhone 16 Pro de 256 gigabytes", dejando entrever que los aranceles del 20 % que enfrenta la compañía sobre las importaciones procedentes de China no se han traducido en precios más altos.
Los modelos ahora cuentan con sensores de 48 megapíxeles en sus tres cámaras. Una novedad, para todos los modelos del iPhone 17, es que la cámara frontal cuenta con un vanguardista sensor que es capaz de reemplazar la relación de aspecto tradicional de 4:3 por un formato cuadrado.
Además, los usuarios ya no tienen que girar el teléfono para tomar selfies en horizontal, ya que estos nuevos modelos usan IA para ajustar automáticamente el encuadre y ofrecer opciones desde 4:3 vertical hasta 16:9 horizontal o incluso cuadrado.
Con todas estas novedades, los centroamericanos amantes de la marca esperan con ansias poder adquirir este nuevo modelo. Pero, ¿cómo está el poder adquisitivo local frente a los precios de estos smartphones?
Al tomar el salario mínimo representativo o promedio vigente a 2025 en cada país de Centroamérica, resulta que en el caso de Guatemala — con un salario mínimo promedio de US$518.20 —, significa que se necesitan 2.31 meses para comprar el iPhone Pro Max.
Un hondureño que tiene un salario mínimo promedio equivalente a US$535.36, necesitaría 2.2 meses para adquirir uno de estos modelos de alta gama.
En El Salvador, tras el ajuste hecho por el Gobierno en 2025, el salario mínimo es de US$408.80 mensual, por lo que se necesitarían 2.93 meses.
Para los trabajadores de Nicaragua que ganan el salario mínimo promedio de unos US$242.46, la situación es más complicada ya que les tomaría 4.95 meses comprar el iPhone 17 Pro Max.
Al contrario, los empleados de Costa Rica que perciben un salario mínimo promedio de US$726.43 les tomaría 1.65 meses adquirir el nuevo modelo de Apple.
Por su parte, en Panamá perciben un salario mínimo promedio de US$636.80 mensual, lo que implica que les tomaría 1.88 meses comprar el modelo de alta gama.