Ocio

Panamá crea su propia versión del icónico Siu Mai

La fusión entre la cocina china y la panameña encuentra un nuevo símbolo en el renovado Siu Mai. Un bocado tradicional que evoluciona con identidad propia y sabor local.

2025-07-28

Por revistaeyn.com

Los platillos Siu Mai o Shaomai, originarios de la región de Cantón, al sureste de China, se han constituido en los últimos años como un bocado que pasó de su consumo dominical en los peculiares banquetes de Dim Sum a estar disponible, hoy por hoy, en todo momento dentro de la gastronomía panameña.

Su evolución ha sido tan significativa que se ha convertido en un símbolo de la fusión cultural entre China y Panamá.

¿Dónde comer las mejores pizzas (al estilo Italia) en Centroamérica?

Este platillo, tradicionalmente relleno de cerdo o camarón, ha encontrado en Panamá un nuevo espacio de expresión gastronómica, honrando sus raíces y proyectándose hacia nuevas formas de interpretación.

Uno de los adaptadores de este platillo en Panamá es Javier Córdoba, fundador de UrbanSmoke House, quien ha asumido el reto de llevar la gastronomía a un nuevo nivel.

Córdoba fusiona este icónico bocado chino con dos pilares del asado americano: el Brisket y el Pulled Pork, respetando rigurosamente las técnicas de preparación tanto de la cocina cantonesa como de la tradicional parrilla estadounidense.

Lo que buscamos es ofrecer una experiencia gastronómica que despierte emociones a través del sabor”, señala Javier Córdoba. “Este Siu Mai relleno con Brisket o Pulled Pork no solo respeta sus raíces orientales, sino que también honra la tradición del asado que nos representa como expertos de las parrillas. Es un plato que rompe esquemas, que sorprende, pero, sobre todo, que conecta historias y culturas desde la cocina”.

Panamá se posiciona como destino gastronómico en América Latina

"Como emprendedor, mi sueño es seguir llevando nuestra cocina al siguiente nivel. Hoy somos pioneros en esta fusión de la comida oriental tradicional con la cultura del asado, y mañana podríamos estar cocinando junto a chefs reconocidos en todo el mundo”, añade.


Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE