Por revistaeyn.com
A pocos días del Black Friday, muchos se preparan para aprovechar las grandes ofertas en línea que ofrecen las tiendas estadounidenses. Sin embargo, junto con las rebajas también proliferan los fraudes digitales y los servicios de casilleros informales y desconocidos que prometen tarifas más bajas, pero que pueden poner en riesgo tanto su dinero como los regalos de Navidad.
En los últimos años, diversas denuncias han alertado sobre supuestos “casilleros” que operan sin registro comercial, carecen de dirección física, no emiten facturas electrónicas, no están debidamente inscritos o simplemente desaparecen con los paquetes y el dinero de los clientes.
“En la actualidad es común y muy lamentable que algunas personas se dejen tentar por tarifas muy bajas de importación o por servicios que operan desde perfiles informales en redes. Lo barato puede salir carísimo: se pierden los paquetes, se cobran costos ocultos, no hay trazabilidad o simplemente el producto nunca llega”, advirtió Ariana Méndez, gerente de marca de SuperBox, empresa especializada en compras internacionales y logística segura.
Además de los fraudes directos, los consumidores pueden sufrir contratiempos por falta de transparencia en los costos reales de importación. Los servicios no regulados suelen omitir impuestos, seguros o tarifas de manejo que luego deben ser asumidos por el cliente, o que provocan retenciones en aduanas, se pierden en el camino y no hay forma de que el cliente luego pueda hacer un reclamo.
Se debe tomar en cuenta que la consolidación de paquetes permite reunir en un solo envío varios pedidos realizados en distintas tiendas o fechas, con el fin de reducir costos de transporte, simplificar trámites aduanales y disminuir el riesgo de extravíos.
Cómo comprar con seguridad
Verifique la legitimidad del casillero. Asegúrese de que tenga registro en Costa Rica, oficinas físicas y sitio web oficial.
Use plataformas confiables como Amazon, eBay, Waltmart, que son más seguras que páginas desconocidas o enlaces en redes sociales que ponen en riesgos sus datos y sus compras.
Desconfíe de precios demasiado bajos. Un servicio más barato puede implicar renunciar a seguros, soporte, cumplimiento y que el paquete nunca llegue.
Revise los tiempos de envío. El exceso de carga en temporada alta y la cancelación de algunos vuelos puede extender los plazos varias semanas.
Prefiera casilleros formales (debidamente registrados) que además le pueden brindar atención personalizada, asesoría para optimizar su compra y trazabilidad de sus paquetes.
“La prioridad del comprador por internet en el exterior no debería enfocarse estrictamente en ahorrar unos dólares, sino garantizarse que su compra sea de calidad, tenga garantía, llegue completa, segura y a tiempo. La trayectoria, la confianza y la formalidad son clave para que la experiencia de compra en este Black Friday o en cualquier momento, sea positiva”, concluyó Méndez.