Tecnología & Cultura Digital

¿Cómo saber si tiene una relación tóxica con su teléfono móvil?

Se estima que el 70% de las personas reconoce sufrir nomofobia, un miedo irracional a tener que estar un periodo de tiempo sin el teléfono móvil.

2025-03-06

Por revistaeyn.com

La relación con los teléfonos móviles cada vez preocupa más a los especialistas. Según el I Estudio de Bienestar Digital, donde ING pone al alcance de la sociedad diferentes herramientas para promover un consumo digital responsable y equilibrado, el 70 % de las personas reconoce sufrir nomofobia, un miedo irracional a tener que estar un periodo de tiempo sin el móvil.

En España, el 63 % de las personas cree fundamental apagar el móvil en momentos clave, pero solo el 39 % lo hace habitualmente. Y el tiempo aumenta en generaciones más jóvenes: a nivel mundial, la generación Z dedica alrededor de 9 horas de tiempo diarias alrededor de una pantalla.

Marketing político: las redes sociales, mediadoras entre el poder y la sociedad

Laura Cuesta Cano, profesora especializada en Comunicación Digital y Medios Sociales de la UCJC, ha desvelado algunos consejos para tener una relación menos tóxica con el móvil:

· Limitar o desconectar las notificaciones del móvil. Empezar a desconectar las notificaciones del móvil mientras uno come, por ejemplo. Tener desconectadas las notificaciones también ayuda a reducir los momentos de multitasking excesivos, cuyo uso abusivo puede causar un distrés emocional, ansiedad o estrés.

· Poner en modo noche o en silencio el móvil en la habitación o dejarlo fuera de ella.

· Limitar el tiempo de uso y espacio de pantalla prohibida. Por ejemplo, dentro de la habitación es tiempo de descanso y a partir de las 10 pm fuera móvil. Existen aplicaciones que ayudan a delimitar los tiempos.

Panamá alcanza récord de 5 millones de líneas telefónicas en portabilidad numérica

· Fomentar actividades analógicas detrás de la pantalla, como hacer deporte, pasear, ir a conciertos, viajar, pintar...No sólo te permitirá descansar un rato de los inputs de la tecnología, sino que asociarás estos momentos a situaciones donde te diviertes.

La especialista explica que lo mejor para definir el uso de pantallas y móvil es seguir las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría en esta materia. Aunque las franjas de edad no están claras, lo que parece claro es que entre 0 y 2 no deberían de utilizarse.

Cuesta también señala tres grandes grupos de problemas que puede generar el mal uso del móvil en las generaciones más jóvenes: visualizar contenidos inapropiados, riesgos en la privacidad y la seguridad de los dispositivos, y miedo irracional a no llevar contigo el móvil.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE