Centroamérica & Mundo

El estrés y sus consecuencias en la salud física y mental

Cuando se está bajo estrés, el cuerpo libera una oleada de hormonas. Estas hacen que el corazón lata más rápido y que los vasos sanguíneos se estrechen, lo que aumenta temporalmente la presión arterial. Pero, esta situación también puede afectar la mente y el cuerpo.

2024-11-21

Por Gabriela Melara – revistaeyn.com

¿El estrés es bueno o malo? ... Antes de sacar las conclusiones, hablemos del estrés a manera general.

¿Qué es el estrés?

El estrés es una respuesta física, emocional y mental a factores o situaciones que se perciben como amenazas, demandas o desafíos. Cuando una persona se enfrenta a una situación estresante, su cuerpo activa una serie de mecanismos para hacerle frente, como la liberación de hormonas (como el cortisol y la adrenalina) que aumentan la energía, la atención y la capacidad de reacción.

Es un mecanismo de supervivencia diseñado para ayudar al cuerpo a enfrentar problemas o peligros, activando el sistema nervioso y liberando hormonas.

“En la actualidad, este tipo de amenazas no son frecuentes. Sin embargo, eso no significa que el estrés no forme parte de la vida... Por el contrario, es probable que enfrentes muchas exigencias a diario. Por ejemplo, tal vez tengas una gran cantidad de trabajo, debas pagar las facturas o cuidar de tu familia. Tu cuerpo trata estas tareas diarias como amenazas. Por esta razón, quizás te sientas como si se te atacara constantemente”, indican los expertos de Mayo Clinic.

Tres claves para lograr concentrarse en el trabajo

Aunque puede ser positivo porque te motiva a enfrentar retos, cuando el estrés se prolonga o es excesivo, puede afectar negativamente tanto la salud física como mental.

TIPOS DE ESTRÉS

Estrés agudo: Es temporal y suele desaparecer una vez que se resuelve la situación que lo causa.

Estrés crónico: Es constante o recurrente, y puede ser causado por problemas continuos como dificultades laborales, financieras o personales. Incluso, provoca fuertes dolores de cuerpo, inflamación de algunas partes del cuerpo y otras enfermedades.

CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS

El estrés puede causar una breve subida repentina de la presión arterial. Sin embargo, los investigadores no están seguros de si el estrés puede elevar la presión arterial a largo plazo, indica la web de Mayo Clinic.

Agregan que, no hay pruebas de que el estrés por sí solo cause presión arterial alta a largo plazo. Sin embargo, reaccionar al estrés de manera poco saludable puede aumentar la presión arterial y el riesgo de ataque cardíaco o de accidente cerebrovascular.

<i>Infografía de <a rel=noopener noreferrer href=https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress-symptoms/art-20050987 target=_blank>Mayo Clinic</a></i>

Igualmente, puede causar dolor de cabeza, fatiga, tensión muscular o problemas digestivos, podría estar relacionado a ataques de ansiedad, irritabilidad o depresión.

A nivel cognitivo puede provocar dificultad para concentrarse o tomar decisiones.

EL CORTISOL Y EL ESTRÉS

El cortisol, que es la hormona principal del estrés, aumenta la glucosa en la sangre, o sea, los niveles de azúcar. También mejora el uso de la glucosa en el cerebro y aumenta la disponibilidad de las sustancias del organismo que reparan los tejidos.

Trabajo y bienestar emocional están estrechamente vinculados

El cortisol también reduce las funciones que se considerarían como no esenciales o como perjudiciales en una situación de lucha o huida. Modifica las respuestas del sistema inmunitario e inhibe las funciones del aparato digestivo, del aparato reproductor y los procesos de crecimiento. Este sistema complejo y natural de alarma también se comunica con las regiones del cerebro que controlan el estado de ánimo, la motivación y el miedo.

“La activación a largo plazo del sistema de respuesta al estrés y la sobreexposición al cortisol y otras hormonas del estrés pueden alterar casi todos los procesos del cuerpo. Esto incrementa el riesgo de tener muchos problemas de salud”, advierten desde Mayo Clinic.

¿CÓMO MANEJAR EL ESTRÉS?

Aprender a manejar el estrés tiene muchas recompensas. Por ejemplo, puedes tener tranquilidad, menos factores estresantes y menos ansiedad, mejor calidad de vida, mejoramiento de afecciones como la presión arterial alta, mejor autocontrol y concentración, y relaciones interpersonales saludables.

A moverse. Los expertos saben que hacer ejercicio de 3 a 5 veces por semana durante 30 minutos puede reducir el estrés.

Respira para relajarte. Hacer respiraciones profundas y lentas puede ayudar a relajarte.

Duerme lo suficiente. La falta de sueño puede hacer que los problemas parezcan peores de lo que son.

Prueba el yoga y la meditación. El yoga y la meditación te ayudan a relajarte.

Ten sentido del humor. Encuentra formas de incluir el humor y la risa en tu vida, por ejemplo, ver películas divertidas o mirar sitios web de chistes.

Cambia tu perspectiva hacia los problemas. Al intentar resolver problemas, acepta cómo te sientes con respecto a una situación, y luego busca formas de solucionarla.

Lleva un diario personal. Escribe sobre tus pensamientos o acerca de lo que agradeces en la vida.

Evita las maneras poco saludables de manejar el estrés, como el consumo de alcohol, de tabaco, de sustancias o de comida en exceso.

Si no estás seguro de que el estrés sea la causa, o si has tomado medidas para controlarlo y sigues teniendo síntomas, consulta al proveedor de atención médica, recomiendan desde Mayo Clinic.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE