Tecnología & Cultura Digital

Honduras duplicará su capacidad digital con nuevo cable submarino

El recién configurado sistema MAYA-1.2 se extiende a lo largo de 2.386 km, con una capacidad mínima en anillo de 4 Tbps, y mantendrá tres puntos de aterrizaje vitales: Florida (Estados Unidos), Puerto Cortés (Honduras), y Half Moon Bay (Gran Caimán).

2025-09-01

Por revistaeyn.com

Liberty Networks, proveedor de conectividad empresarial e infraestructura digital en América Latina y el Caribe, anunció el lanzamiento de MAYA-1.2, un sistema mejorado que duplica la capacidad del cable submarino MAYA-1 y está diseñado para impulsar el futuro digital de Centroamérica.

Esta actualización estratégica representa una inversión a largo plazo en infraestructura regional, fortaleciendo la conectividad internacional y la resiliencia digital en todo el Caribe y Centroamérica.

Tres de cada cuatro latinoamericanos usan la nube, pero muchos no saben cómo proteger sus dato

Entre los beneficios clave para Honduras están una capacidad de hasta 4 terabits por segundo en cada dirección, más del doble de la capacidad actual; conexiones más rápidas y con mayor capacidad de respuesta, con una latencia reducida a 19 milisegundos en la ruta corta; y despliegue de equipos de última generación (SLTE) que permiten carga flexible de espectro y soporte para interfaces de 100G y 400G, un salto significativo desde las tecnologías heredadas de 10G/40G.

El proyecto se lleva a cabo en asociación con los nuevos miembros del consorcio MAYA-1.2, con Alcatel Submarine Networks (ASN), de la industria de cables submarinos, como socio principal de tecnología y servicios marinos. Liberty Networks será el operador principal y propietario del nuevo sistema.

El recién configurado sistema MAYA-1.2 se extiende a lo largo de 2.386 km, con una capacidad mínima en anillo de 4 Tbps, y mantendrá tres puntos de aterrizaje vitales: Hollywood, Florida (Estados Unidos), Puerto Cortés (Honduras), y Half Moon Bay (Gran Caimán).

Esta reconfiguración asegura capacidad y servicios a largo plazo para los operadores miembros, al tiempo que fortalece la conectividad internacional de empresas, gobiernos y comunidades en toda la región. Se prevé que la modernización se complete en la primera mitad de 2026.

Casi la mitad de expertos en ciberseguridad ve excesiva complejidad en los sistemas de defensa

Además de la actualización, Liberty Networks y sus socios del consorcio MAYA-1.2 están adoptando un enfoque sostenible para retirar, recuperar y reciclar la porción sur de la troncal del MAYA-1. Esto despejará el terreno para la instalación de MANTA, el nuevo sistema submarino panregional, que proporcionará rutas internacionales adicionales.

“Las redes submarinas son, y seguirán siendo, infraestructura crítica para la región,” afirmó Ray Collins, vicepresidente Sénior de Infraestructura y Estrategia Corporativa de Liberty Latin America. "Anunciamos una inversión de US$250 millones en infraestructura regional, y nos enorgullece liderar la reconfiguración estratégica de MAYA.”

Para Honduras, la actualización MAYA-1.2 es fundamental para ampliar la capacidad, mejorar la latencia y apoyar a los operadores y empresas locales en todo el país, fortaleciendo así las bases para una economía digital más resiliente.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE