Tecnología & Cultura Digital

La IA y otras tecnologías son ejes del Mobile World Congress de Barcelona

El rey Felie VI inauguró el MWC, donde pudo conocer y probar algunas de las tecnologías digitales más vanguardistas, como la multipantalla más grande del mundo, un robot humanoide y un simulador de automóvil de Fórmula 1.

2025-03-03

Por Agencia EFE

La inteligencia artificial (IA) y su interacción con las redes de alta capacidad es uno de los ejes principales de la edición de este año del Congreso Mundial de Móviles (MWC, en su siglas en ingles).

Este año se batirá el récord de expositores, unos 2.700, entre ellos las principales compañías del sector de la tecnología móvil y la conectividad, como Cisco, Deutsche Telekom, Ericsson, Google, Huawei, Intel, Lenovo, Meta, Microsoft, Netflix, Nokia, Qualcomm, Samsung y Telefónica. Y se prevé pasar de los 100.000 visitantes del año anterior.

¿Qué datos almacena una cuenta de ChatGPT y cuáles son los peligros?

El rey Felie VI inauguró el MWC, donde pudo conocer y probar algunas de las tecnologías digitales más vanguardistas, como la multipantalla más grande del mundo, un robot humanoide y un simulador de automóvil de Fórmula 1, en la considerada como la mayor feria del mundo del sector de los dispositivos móviles y la conectividad.

La inteligencia artificial y su desarrollo más inmediato es una protagonista clara en el MWC de 2025, que se desarrollará hasta este jueves.

El empresario, científico e informático alemán Jürgen Schmidhuber, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, aseguró que esta herramienta tecnológica será relativamente más barata y accesible para todo el mundo año tras año.

Subrayó que, cada cinco años, la IA será “diez veces más barata” y “todo el mundo tendrá IA relativamente barata mejorando sus vidas”.

El especialista alemán señaló que quienes se están enriqueciendo más con la IA son aquellas empresas que “combinan ‘hardware’ y ‘software’”, como NVidia, de la que resaltó sus tarjetas de procesamiento de alto rendimiento para aplicaciones de alta computación, una especie de chips de IA.

GIGANTES TECNOLÓGICOS

Huawei, una de las empresas tecnológicas más grandes de China, presentó en esta 19 edición del MWC el primer teléfono inteligente triple plegable del mundo, el Huawei Mate XT | Ultimate Design.

La multinacional española Telefónica anunció que acelera el despliegue de Open Gateway, iniciativa que proporciona a los desarrolladores acceso estandarizado a funciones de red para crear aplicaciones y servicios, y tiene ya acuerdos con 50 empresas tecnológicas y otro tipo de compañías de todo el mundo.

El presidente de esta compañía, Marc Murtra, pidió a las autoridades de la Unión Europea que adapten la normativa y objetivos para permitir la consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa, a fin de ganar tamaño y reforzar su potencial tecnológico.

Panamá alcanza récord de 5 millones de líneas telefónicas en portabilidad numérica

Por su parte la vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, que también participó hoy en uno de los actos que organiza la feria, instó a la industria de la conectividad a redefinir cómo se operan y diseñan las redes para adaptarlas a los retos que afronta el sector.

“Los operadores se están convirtiendo en proveedores de servicios de red, haciendo posible la economía digital en muy diversos sectores, desde los coches conectados a la fabricación inteligente y los servicios sanitarios en remoto”, señaló Virkkunen.

La vicepresidenta recalcó que la Unión Europea (UE) quiere alcanzar una cobertura total de fibra y 5G para 2030, un objetivo que va a requerir una inversión de más de 200.000 millones de euros.

La Comisión Europea, los Estados miembros de la Unión, los reguladores y otros “deben adaptar su normativa y sus objetivos para permitir la consolidación tecnológica y de las telecomunicaciones”, planteó Murtra en la conferencia inaugural del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona (España), la mayor feria mundial de la telefonía móvil.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE