Tecnología & Cultura Digital

Los expertos de inteligencia artificial ya cotizan salarios como jugadores élite

Nvidia, Meta y Microsoft han realizado en los últimos meses inversiones millonarias en terceras empresas para sumar talento experto en inteligencia artificial.

2025-09-25

Por revistaeyn.com

Nvidia acaba de sumar un nuevo talento en inteligencia artificial a sus filas, pero lo llamativo es que fue incorporado de una forma poco convencional: la empresa invirtió más de US$900 millones en la compañía que él dirigía.

Esta es una estrategia que permite atraer profesionales altamente cotizados sin que la legislación actual pueda intervenir en el proceso.

Google expande su buscador con inteligencia artificial en español a Latinoamérica

Según CNBC, Nvidia invirtió en Enfabrica, una startup de hardware para IA que fabrica componentes de conectividad para servidores de alto rendimiento. Como parte del acuerdo, el CEO de la empresa, Rochan Sancar, se unirá directamente a NVIDIA, bajo la dirección de Jensen Huang.

Enfabrica, fundada en 2019, ofrece soluciones que pueden conectar más de 100.000 GPUs para tareas de IA, lo que permite a NVIDIA crear sistemas integrados más eficientes con sus chips. En la práctica, esto significa desarrollar "supernodos" de computación con miles de chips listos para grandes centros de datos.

Aunque NVIDIA ya vende productos como el GB200 NVL72, esta alianza le permite avanzar hacia infraestructuras todavía más potentes.

En 2023, la compañía ya había recibido una inversión de NVIDIA durante una ronda de US$125 millones. En 2024, otra ronda de US$115 millones sumó a empresas como Arm, Samsung y Cisco.

El de Nvidia no es un caso aislado, las grandes tecnológicas están adoptando esta estrategia para asegurarse talento de primer nivel.

En junio, Meta invirtió US$14.300 millones en Scale AI para fichar a Alexandr Wang como líder de superinteligencia y en julio, Google destinó US$2.400 millones a WindSurf y sumó a su CEO, Varun Mohan.

Desarrollan IA que puede pronosticar riesgo de enfermedades con décadas de antelación

Microsoft y Amazon realizaron movimientos similares con las startups Inflection y Adept, respectivamente.

Legalmente, esta práctica es más segura que las "acquihires" tradicionales, donde una empresa compraba otra principalmente por su equipo y no por su producto.

Como este tipo de operaciones tienen cada vez más vigilancia regulatoria, las grandes compañías ahora prefieren realizar estas inversiones, es decir, financian la startup y a cambio se llevan a los líderes sin asumir tanto riesgo legal.

Sin embargo, también repercuten en el ecosistema de startups. Aunque Enfabrica seguirá siendo una compañía independiente, es difícil no verlo como una adquisición encubierta.

Otro factor es que también inflan las valoraciones de startups con dinero fresco y no por su potencial comercial, sino como "prima de contratación" para fundadores.

Esto puede generar burbujas y cambiar la forma en que los inversores de capital riesgo valoran los negocios, priorizando más el talento que la sostenibilidad a largo plazo.

Con información de iProUP

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE