• INICIO
  • CENTROAMÉRICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • FINANZAS
  • TECNOLOGÍA & CULTURA DIGITAL
  • E&N BRAND LAB
  • INTELIGENCIA E&N
  • OCIO
  • FOTOGALERÍAS
  • VIDEOS
  • ESPECIALES
    • REPUTACIÓN CA
    • ADMIRADOS
    • LOVEMARKS
    • RSE
    • TOM
    • MAS ESPECIALES...
  • EDICIÓN MENSUAL
  • ANÚNCIATE
  • SUSCRÍBETE
  • POLÍTICAS DE COOKIES
Estrategia y Negocios
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME-EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • BRAND LAB
  • SUSCRÍBETE
  • ANÚNCIATE
Linkedin Estrategia y negocios Twitter Estrategia y negocios Facebook Estrategia y Negocios
Redes Sociales
Norma Lezcano
Norma Lezcano
Editora adjunta

Periodista especializada en economía y negocios. Consultora experta en Comunicación y Gestión del Cambio en Entornos Digitales. Lideró equipos en medios gráficos de Argentina y Centroamérica. Se desempeñó como investigadora para medios de México. A lo largo de su carrera, trabajó en La Voz del Interior y Perfil Córdoba (Argentina); Expansión, CNNExpansión y BizNews (México), entre otros. También ha sido docente universitaria en temas de Gestión de Contenidos Digitales. Su formación incluye becas y especializaciones en instituciones como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Columbia y la Fundación Reuters.

norma.lezcano@estrategiaynegocios.net
<i>El saber ejecutivo ya no es estático. Se reinventa, se fragmenta y se vuelve acción. FOTO E&amp;N</i>
Empresas & Management

El MBA ya no alcanza, llega la reinvención del saber ejecutivo

04-07-2025 La Educación Ejecutiva se transforma: se hace más breve, más intensa y más estratégica. Nuevos actores, formatos flexibles y alianzas interinstitucionales impulsan una revolución formativa. En este artículo encontrarás dónde obtener Educación Ejecutiva en Centroamérica.
<i>FIFCO reportó que 41,95 % de su portafolio de bebidas corresponde a productos de baja graduación alcohólica, en línea con su programa de ´Consumo Inteligente´. FOTO CORTESÍAS / E&amp;N</i>
Empresas & Management

FIFCO acelera expansión regional con sostenibilidad como eje del negocio

01-07-2025 Con visión a largo plazo, innovación y un compromiso integral con la sostenibilidad, FIFCO logró resultados históricos en 2024, demostrando que crecer con impacto positivo es rentable y posible.
<i>Es común observar que la mayoría de empresas de la región publica anualmente un Informe de Sostenibilidad que reúne iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial. FOTO E&amp;N</i>
RSE

Sólo 45% de empresas centroamericanas cuenta con una estrategia formal de sostenibilidad

11-06-2025 Los Reportes Integrados de Sostenibilidad nada tienen que ver con un resumen de iniciativas RSE. Son “informes que comunican, de forma integrada, cómo una organización crea valor a corto, mediano y largo plazo, considerando tanto el desempeño financiero como los impactos ambientales, sociales y de gobernanza”, de acuerdo a la definición del International Integrated Reporting Council (IIRC).
<i>Si hay una voz necesaria a la hora de abordar la sustentabilidad y la forma en que articulan las políticas ASG, esa es la del doctor Artavia Loría, quien desde hace 30 años trabaja para empujar en toda América Latina la agenda de la “sustentabilidad multidimensional”</i>
RSE

Gobernanza sin excusas: el llamado de Roberto Artavia a las empresas de Centroamérica

05-06-2025 El experto en sostenibilidad Roberto Artavia pone sobre la mesa lo que muchos evitan: gobernanzas corporativas débiles, Estados sin rumbo en materia de sustentabilidad y empresas atrapadas en la mirada de corto plazo.
<i>Considerando bonos soberanos y emitidos por privados, entre 2020 y 2024, Guatemala rankeó en primer lugar con casi US$4.000 millones de valor de emisión (5 emisores), seguido por Costa Rica. FOTO E&amp;N</i>
RSE

Financiamiento sostenible: estos son los proyectos verdes de Centroamérica

05-06-2025 El financiamiento sostenible en Centroamérica y el Caribe, aunque en sus etapas iniciales, muestra un avance constante y prometedor, según S&P Global.
<i>De acuerdo con el EY Global Corporate Reporting and Institutional Investor Survey 2022, un 99 % de inversionistas encuestados utiliza las divulgaciones ASG de las empresas como parte de su toma de decisiones de inversión.</i>
RSE

Hacer negocios en Centroamérica en la era del ASG: ¿Quién se queda fuera?

03-06-2025 Para poder hacer negocios o conquistar a los clientes será necesario implementar políticas ASG en la producción o venta de un bien o servicio. Centroamérica no puede darse el lujo de echarse para atrás.
<i>Las empresas que integran la sostenibilidad en sus procesos logran una reducción de costos de hasta 60 %, a través de eficiencia energética, gestión de residuos y optimización de recursos. (McKinsey)</i>
RSE

Empresas de Centroamérica abrazan la ASG, pese a retrocesos en EEUU

03-06-2025 Más allá del retorno financiero inmediato, las decisiones con impacto positivo construyen sostenibilidad económica real, relevancia reputacional y ventajas competitivas duraderas. Pese a que EEUU parece darle la espalda a esta agenda, Centroamérica debe seguirla y abrir nuevos mercados.
<i>En exclusiva, revelamos la nueva metodología impulsada por la Alianza Empresarial para el Desarrollo(AED), en Costa Rica, que busca llevar a más del 50 % del PIB empresarial del país a estándares globales de sostenibilidad, en cinco años.</i>
RSE

UniveRSE 2025: Sustentabilidad o vulnerabilidad... hora de elegir

03-06-2025 Nos propusimos investigar cómo avanzan las estrategias ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en Centroamérica. La tendencia es clara: su adopción crece, aunque con diferencias notables según el tamaño de las empresas, y también los niveles de compromiso.
<i>Fotografía de un retrato del papa Francisco durante una rueda de prensa este lunes, en Caracas (Venezuela). La Iglesia católica en Venezuela recordó la relación que tuvo el papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años de edad, con el país, además de sus llamados al diálogo y al respeto a los derechos humanos en la nación caribeña. EFE/ Ronald Pena R</i>
Centroamérica & Mundo

Perfil de Jorge Bergoglio: el Papa de la visión periférica

21-04-2025 El “padre Jorge”, convertido en el Papa Francisco, sacudió los cimientos de la Iglesia con una mirada periférica, un lenguaje directo y una profunda opción por los pobres. Su papado marcó una revolución humanista que desafió al poder, dentro y fuera del Vaticano. Hoy, su legado plantea una pregunta urgente: ¿estamos listos para continuar lo que él empezó?
<i>La sostenibilidad comenzó a hacerse evidente en Centroamérica. FOTO E&amp;N</i>
Top of Mind

TOM 2025: Esencia, innovación y sostenibilidad

21-04-2025 TOM 2025 de Estrategia & Negocios, junto a Kantar Mercaplan, presenta a marcas destacadas como emblemáticas, sostenibles, innovadoras y por sus campañas.
<
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
>
  • Lo + Visto
PYME EMPRENDE
Según el informe, el 50 % de las pymes costarricenses ya utiliza herramientas de IA, una cifra que las posiciona cerca del promedio regional (54 %). Foto de iStock
Pyme-Emprende

Mujeres y jóvenes impulsan el nuevo modelo empresarial en Costa Rica

El premio MicroPitch es una iniciativa regional impulsada por la Frankfurt School y la Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas. Foto cortesía
Pyme-Emprende

Emprendimiento panameño se alza como mejor proyecto con impacto social y ambiental en Centroamérica

<i>Los proyectos deben alinearse al menos con una de las áreas prioritarias establecidas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2022–2027. FOTO ARCHIVO E&amp;N</i>
Pyme-Emprende

INNOVATECH 2025: oportunidad para para impulsar innovación en pymes ticas

SECCIONES
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • VIDEOS
  • SUSCRIBETE
  • CONTACTANOS
ESPECIALES
  • REPUTACIÓN CA
  • ADMIRADOS
  • LOVEMARKS
  • RSE
  • TOM
  • MAS ESPECIALES...
PORTADA DEL MES
Edición E&amp;N 306: Retail - cercano, sólido y expansión
Nuestras APPS
Estrategia y Negocios
Todos los derechos reservados ©