• INICIO
  • CENTROAMÉRICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • FINANZAS
  • TECNOLOGÍA & CULTURA DIGITAL
  • E&N BRAND LAB
  • INTELIGENCIA E&N
  • OCIO
  • FOTOGALERÍAS
  • VIDEOS
  • ESPECIALES
    • REPUTACIÓN CA
    • ADMIRADOS
    • LOVEMARKS
    • RSE
    • TOM
    • MAS ESPECIALES...
  • EDICIÓN MENSUAL
  • ANÚNCIATE
  • SUSCRÍBETE
  • POLÍTICAS DE COOKIES
Estrategia y Negocios
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME-EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • BRAND LAB
  • SUSCRÍBETE
  • ANÚNCIATE
Linkedin Estrategia y negocios Twitter Estrategia y negocios Facebook Estrategia y Negocios
notificaciones Redes Sociales
Norma Lezcano
Norma Lezcano
Editora adjunta

Periodista especializada en economía y negocios. Consultora experta en Comunicación y Gestión del Cambio en Entornos Digitales. Lideró equipos en medios gráficos de Argentina y Centroamérica. Se desempeñó como investigadora para medios de México. A lo largo de su carrera, trabajó en La Voz del Interior y Perfil Córdoba (Argentina); Expansión, CNNExpansión y BizNews (México), entre otros. También ha sido docente universitaria en temas de Gestión de Contenidos Digitales. Su formación incluye becas y especializaciones en instituciones como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Columbia y la Fundación Reuters.

norma.lezcano@estrategiaynegocios.net
<i>CRÉDITO: IA MICROSOFT DESIGNER</i>
Centroamérica & Mundo

Panamá juega su gambito: la 'doctrina Mulino' en el tablero global

16-10-2025 Entre presiones de Washington, maniobras de Pekín y tensiones internas, el presidente José Raúl Mulino aplica una estrategia de soberanía legal y diplomacia creativa para redefinir la política y economía panameña.
<i>Lovemarks 2025 también explora por qué los centroamericanos aman a sus marcas, cómo describen sus emociones con respecto a las mismas. De estos textos compartidos, que suman más de 8.000 palabras, E&amp;N procede a un análisis de los vocablos más usados, presentado en esta edición como el análisis semántico. FOTO SHUTTERSTOCK</i>
Lovemarks

¿Se puede amar a una marca por su atención al cliente? Esto dice Lovemarks 2025

08-10-2025 Las Lovemarks no sólo se valen de su arraigo cultural o la calidad de sus productos, cada vez se eleva la importancia de entablar una mejor relación con sus clientes. Ellos esperan que sus marcas equilibren aspectos de calidad humana, comunicación, personalización y tecnología para un mejor servicio.
<i>Este año se midieron 11 categorías: Lovemarks, Marca Insignia, Comercio, Alimentos, Bebidas, Bebidas Alcohólicas, Finanzas, Construcción y Decoración, Educación, Salud y Otras Marcas. Además, se dedicó un especial a las Lovemarks por su Servicio al Cliente. FOTO E&amp;N</i>
Lovemarks

Lovemarks 2025: de la narrativa a la experiencia

07-10-2025 Estrategia & Negocios viene analizando anualmente el fenómeno de las Lovemarks, con una encuesta que, en esta oportunidad, recoge a las marcas más queridas de 3.090 votantes, desde Guatemala hasta Panamá, quienes también expresan por qué las aman.
<i>Marcela ejerce un liderazgo basado en la escucha activa y el entendimiento integral del negocio. FOTO CORTESÍA / E&amp;N</i>
Mujeres Desafiantes

Marcela Castillo Rodríguez: capitana de números, decisiones y resultados

18-09-2025 Castillo Hermanos es, para Marcela Castillo Rodríguez, un lugar donde quisiera culminar su carrera. “Es una empresa noble, llena de valores, que innova y crece constantemente. Aquí siempre hay nuevos retos”. Marcela se visualiza aportando valor, ya sea desde las finanzas o en cualquier otra área estratégica. Su meta sigue siendo la misma desde que comenzó a los 19 años: “Hacer rendir el dinero, multiplicar resultados y dejar un impacto positivo”.
<i>Según esta fuente, las CEOs exitosas definen claramente la visión de sus organizaciones y comprenden cómo se integran con sus propios principios. FOTO LEONARDO.AI</i>
Mujeres Desafiantes

Desafiantes centroamericanas van más allá del cupo en los negocios: poder transformador

16-09-2025 19 % de las mujeres ocupan roles de Alta Dirección en Centroamérica dirigen estrategias ESG, y sólo un 9 % están a cargo de las políticas de automatización de procesos, según KPMG.
<i>'SI SE APROVECHARA PLENAMENTE EL POTENCIAL FEMENINO, EL PIB DE HONDURAS PODRÍA CRECER HASTA UN 22 %. PARA LOGRARLO, NECESITAMOS LIDERAZGOS COLABORATIVOS', INDICA ALINE FLORES. FOTO CORTESÍA / E&amp;N</i>
Mujeres Desafiantes

Aline Flores: una líder que toma acción y busca impacto

16-09-2025 “Recorrer este camino desde la base fue mi mejor escuela”, dice Aline Flores, en cuyas manos está hoy la conducción estratégica de Grupo Flores, una de las mayores compañías hondureñas. Con igual éxito logró combinar su trayectoria empresarial con la de una brillante dirigente gremial empresaria. Ocupó la presidencia del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa. “Hay que levantar la mano, decir ‘aquí estoy’ y asumir el liderazgo”.
<i>Las Mujeres Desafiantes sortean obstáculos con un liderazgo caracterizado por la cercanía, la escucha activa y la conexión con sus equipos de trabajo. FOTO E&amp;N</i>
Mujeres Desafiantes

Mujeres Desafiantes de Centroamérica: ellas toman el mando de la agenda del futuro

10-09-2025 En la novena edición de Mujeres Desafiantes 2025, entrevistamos a + 50 Presidentas ,vicepresidentas, CEO’s y directoras de empresas de la región; también a banqueras, innovadoras fintech, líderes inversoras y estrategas de las finanzas en grandes corporaciones de Centroamérica.
<i>Los resultados del Estudio El Valor de la Confianza reflejan el importante grado de madurez e impacto que alcanzó esta experiencia, que tiene en INTEGRARSE a la alianza que reúne a las organizaciones RSE de toda la región: CentraRSE (Guatemala), FUNDAHRSE (Honduras); Fundemas (El Salvador); AED (Costa Rica). ECORED (República Dominicana) y Sumarse (Panamá).En la edición 2025, CentraRSE, Fundemas y FUNDAHRSE participaron como organizaciones aliadas promoviendo la investigación.</i>
Tendencias y Expertos

Organizaciones RSE: Las empresas asumen el desafío que les impone la confianza social

22-09-2025 Las empresas son conscientes de que el reconocimiento de la sociedad no es un aplauso superficial; es un llamado a asumir un rol protagónico en el desarrollo.
<i>En términos metafóricos podría decirse que estos resultados reflejan la confianza que inspiran los capitanes que, en medio de la tormenta, logran mantener su nave a flote sin sacrificar el Norte. FOTO SHUTTERSTOCK</i>
Empresarios

¿Quién lidera cuando todo tambalea? El empresariado se posiciona en Centroamérica

13-09-2025 La sociedad confía en su 'Liderazgo Inspirador' y capacidad para navegar escenarios frágiles sin resignar resultados. Descargue la edición especial aquí.
<i>A escala regional, sólo 1% del público (como promedio entre Público Informado y General) tiene confianza en el Sistema Judicial y 4,4% en el Poder Ejecutivo. Destaca la bajísima afiliación de parte del Público Informado (PI), ya que en ese segmento a sólo 1,3% le inspira confianza ese poder del Gobierno. FOTO SHUTTERSTOCK</i>
Instituciones

Confianza 2025: cuando no se confía en el poder, se camina por los bordes

05-09-2025 Los resultados del estudio Confianza 2025 dejan claro que los poderes del Estado y las instituciones de seguridad atraviesan una crisis profunda de recepción. Ya no es una amenaza latente sino una realidad documentada y creciente.
<
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
>
  • Lo + Visto
PYME EMPRENDE
Las empresas tecnológicas emergentes recibirán acompañamiento técnico, mentoría y una subvención no reembolsable de US$90.000 para adaptar sus modelos de negocio y ampliar el impacto en las comunidades rurales. Foto de cortesía
Pyme-Emprende

Programa Innovatech 2.0 apoyará 16 startups para la digitalización de productores agropecuarios

<i>Las PyMEs ya están utilizando medios de pago digitales, como las tarjetas, para cubrir una amplia variedad de gastos del negocio: desde compras a mayoristas (29%) hasta servicios digitales y suministros de oficina (12%), viajes (18%), combustible (10%) y mejoras de instalaciones (9%). FOTOS SHUTTERSTOCK</i>
Pyme-Emprende

Opinión: El éxito de las PyMEs está en su digitalización

La competencia saturada, la pérdida del poder adquisitivo y los bajos márgenes de ganancia crean un ambiente en el que muchas empresas se ven forzadas a reducir personal o inventarios para sobrevivir. Foto de iStock
Pyme-Emprende

Ocho de cada diez MYPEs en El Salvador recurren al crédito informal, según informe

SECCIONES
  • CENTROAMERICA & MUNDO
  • EMPRESAS & MANAGEMENT
  • PYME EMPRENDE
  • INTELIGENCIA E&N
  • BRANDLAB
  • SUSCRIBETE
  • CONTACTANOS
ESPECIALES
  • REPUTACIÓN CA
  • ADMIRADOS
  • LOVEMARKS
  • RSE
  • TOM
  • MAS ESPECIALES...
PORTADA DEL MES
Edición E&amp;N 309 -Lovemarks 2025: cuando una marca trasciende la lógica
Nuestras APPS
Download Android
Estrategia y Negocios
Todos los derechos reservados ©