Centroamérica & Mundo

Administración Donald Trump cancela 83 % de programas de ayuda USAID

Proyectos de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia y Perú se han visto afectados por la suspensión de ayuda estadounidense.

2025-03-11

POR EFE

La Administración de Donald Trump canceló el 83 % de los programas de ayuda exterior de la ya desmantelada Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés), informó este lunes el secretario de Estado, Marco Rubio.

"Los 5.200 contratos cancelados costaron decenas de miles de millones de dólares en acciones que no sirvieron (y en algunos casos incluso dañaron) los intereses nacionales de Estados Unidos", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense en redes sociales.

Por eso, tras una revisión de seis semanas, la Administración canceló oficialmente el 83 % de los programas de Usaid, declaró Rubio.

El Gobierno está en consultas con el Congreso para que el resto, unos 1.000 contratos de Usaid, sean transferidos al Departamento de Estado para que sean "administrados de manera más efectiva", explicó.

USAID se ‘reenfocará’ a los intereses de la Administración Trump en Estados Unidos

Rubio dio las gracias al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk, y al personal del Departamento de Estado por lograr "esta reforma histórica".

La USAID distribuye anualmente miles de millones de dólares en todo el mundo para aliviar la pobreza, tratar enfermedades y responder a hambrunas y catástrofes naturales. También promueve la construcción de la democracia y el desarrollo apoyando a organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación independientes e iniciativas sociales.

A principios de febrero, Rubio reveló que era administrador interino de la USAID y dijo al Congreso que había ordenado a un adjunto, Pete Marocco, “iniciar el proceso de emprender una revisión y potencial reorganización de las actividades de la USAID para maximizar la eficiencia y alinear las operaciones con el interés nacional”.

Tras la toma de posesión de Trump en enero, Estados Unidos suspendió su ayuda exterior durante 90 días para revisar el gasto de todos los programas, paralizando la financiación a centenares de ONG en todo el mundo.

Además, por orden de Musk, el Gobierno desmanteló Usaid, la agencia de cooperación internacional más grande del mundo.

La fuerte influencia del hombre más rico del mundo dentro de la Administración ha generado inquietud en algunos funcionarios y, según publicó el diario The New York Times, desató una fuerte discusión la semana pasada entre Musk y Rubio durante una reunión con Trump.

Colombia y Perú se ven afectados por recortes de EEUU

Proyectos de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia y Perú se han visto afectados por la suspensión de ayuda estadounidense, confirmó la portavoz Ravina Shamdasani después de que el Gobierno de EEUU anunciara la cancelación de un 83 % de sus programas de ayuda exterior.

"Hasta el momento hemos recibido siete cartas de suspensión: tres del Departamento de Estado de EEUU sobre proyectos en Guinea Ecuatorial, Irak y Ucrania, y cuatro de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, ya desmantelada) sobre programas en Bangladés, Colombia, Etiopía y Perú", precisó.

"Haremos todo lo posible por minimizar el impacto de estos recortes presupuestarios sobre nuestra labor, viendo dónde reducir costes sin que ello afecte a los programas principales", subrayó este martes la portavoz en rueda de prensa.

El impacto de congelar los programas USAID (por orden de Donald Trump)

Shamdasani detalló que EEUU financiaba hasta ahora un 10 % de su misión de supervisión en Ucrania, así como un 40 % de los fondos empleados en Colombia, sin dar más datos sobre las actividades de la oficina en ese país y en Perú.

"Estados Unidos era nuestro principal donante, con 36 millones de dólares en contribuciones que representaban un 13,5 % de nuestros ingresos extrapresupuestarios", subrayó la fuente oficial.

Agregó, citando recientes declaraciones del alto comisionado de la oficina Volker Türk, que "es un tiempo para invertir más en derechos humanos, no menos, con el fin de prevenir conflictos, ayudar a resolver crisis y evitar la llegada de otras nuevas".

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE