Centroamérica & Mundo

Apagón en Panamá fue por explosión de un transformador de una planta termoeléctrica

El país fue afectado por un apagón nacional a las 23:40 (11:40 pm) del sábado 15 de marzo, sin embargo, el servicio fue reestablecido progresivamente hasta completar la estabilidad del sistema a las 6:08 am de hoy domingo.

2025-03-16

POR EFE / revistaeyn.com

Panamá sufrió un apagón nacional en la noche de este sábado tras una explosión de un transformador de una planta termoeléctrica situada en la periferia de la capital panameña, una situación que duró unas pocas horas hasta que comenzó a restituirse de manera escalonada el suministro eléctrico en el país.

El "apagón nacional" se produjo hacia las 23.40 del sábado (4.40 GMT del domingo) tras la explosión once minutos antes de un transformador en la planta termoeléctrica de Pan-Am, situada en el distrito de la Chorrera, en la periferia de Ciudad de Panamá, informó en un comunicado la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).

La administradora general de la ASEP se desplazó a la planta termoeléctrica Pan-Am, ubicada en distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, lugar donde se registró la explosión de un transformador y el posterior apagón a nivel nacional para conocer detalles preliminares del incidente.

“Estaremos informando mayores detalles, una vez se desarrolle la investigación sobre este hecho que ha afectado a todo el país”, detalló la administradora general de la ASEP, Zelmar Rodríguez Crespo.

Apagón en Chile: país mostró la fragilidad de su sistema eléctrico

El equipo de bomberos que se trasladó al lugar de la explosión detalló en declaraciones a la prensa que la situación se encontraba "bajo control", y que los seis operarios que se encontraban en el lugar en el momento de la explosión salieron "sanos y salvos" y ninguno resultó herido.

Unas dos horas después, la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A, (ETESA) informó que el sistema de transmisión eléctrica se estaba "restableciendo paulatinamente" tras el "evento externo a la red de transmisión". Poco después informó que ya se había alcanzado un 70 % de recuperación de la red.

Como entidad reguladora, la ASEP "informamos que, por medidas de seguridad, no se ha podido acceder a la zona de incidencia, hasta tanto el Cuerpo de Bomberos realice un levantamiento de los hechos. Una vez, nos permitan el acceso, iniciaremos las investigaciones, de acuerdo con las normas regulatorias".

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, fue informando en sus redes sociales sobre la situación que vivía el país durante el "blackout nacional": "Poco a poco se irá restableciendo servicio. Calma”, dijo.

Apagón en Honduras fue provocado por falla en el sistema regional

Panamá no sufría un apagón nacional desde 2019, ocurrido en el mes de enero, pocos días antes de la llegada al país del papa Francisco para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), en la que se esperaba al menos 100.000 peregrinos

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE