Por revistaeyn.com / EFE
Este sábado (01.03.2025) se registró un apagón en la región centroamericana que, de acuerdo con el Ente Operador Regional (EOR) se generó por una falla en el sistema de Honduras.
"Se informa que el día 01/03/2025 a las 09:22 horas, se registra evento relevante en el sistema eléctrico regional (SER), ocasionado por Apagón Total, en el área de control de Honduras", indicó la entidad.
Debido a esto, en el Sur de la región quedaron interconectados Nicaragua, Costa Rica y Panamá, operando solo la primera etapa de la baja frecuencia en Costa Rica y Panamá. (Frecuencia mínima de 59.27 Hz) y al Norte: Honduras en Apagón; Guatemala y El Salvador, operación de la 3era. etapa de la Baja Frecuencia. (Frecuencia mínima de 58.89 Hz).
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) de Honduras informó este sábado que se restableció el servicio eléctrico en todo el país tras un apagón causado por una "falla transitoria y atípica" en la interconexión con Nicaragua.
El restablecimiento del suministro se llevó a cabo de manera gradual "en tiempo récord, priorizando hospitales y otros circuitos estratégicos", gracias a las centrales hidroeléctricas disponibles de la ENEE, para asegurar "una recuperación ordenada del servicio", indicó la empresa estatal en un comunicado.
La energía se normalizó cerca de las dos horas después de ocurrido el suceso, según el EOR.
HONDURAS EXPLICA LO SUCEDIDO ANTE CORTE DE ENERGÍA EL SÁBADO
El corte de energía eléctrica fue resultado de "una falla transitoria y atípica en la interconexión entre Honduras y Nicaragua, específicamente en la línea de transmisión frontera L617, que conecta la subestación Los Prados (Honduras) con la subestación León (Nicaragua)", la cual tiene una longitud total de 98 kilómetros, de los cuales 23,3 km se ubican en territorio hondureño, explicó la ENEE.
Las autoridades de la estatal eléctrica están realizando análisis con "los reveladores y equipos de protección" para determinar "con precisión la ubicación exacta de la falla y confirmar si ocurrió en el lado hondureño o nicaragüense", detallaron.
El Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Honduras enfrenta "un problema estructural debido a la falta de inversión en transmisión durante los últimos 15 años", período en el que la generación solar se concentró en el sur del país, sin que se desarrollara la infraestructura necesaria para transportar la energía de "manera eficiente" a nivel nacional", resultado de la corrupción público-privada, enfatizó.
Desde 2022, la ENEE ha implementado un plan de inversión de 21.000 millones de lempiras (820,6 millones de dólares) destinado a fortalecer la infraestructura de transmisión y mejorar la estabilidad del sistema eléctrico, buscando "corregir esta deuda histórica".
Además, la ENEE anunció que en 2025 instalará un "sistema de almacenamiento de energía pionero" en Centroamérica para "optimizar" el servicio eléctrico, cuyo proceso de contratación fue lanzado hace meses y contribuirá a "la sostenibilidad" del Sistema Interconectado Nacional (SIN), garantizando el servicio en el futuro.