Por revistaeyn.com
La Encuesta Nacional sobre Discapacidad 2023 (ENADIS), realizada por segunda vez en Costa Rica, revela que el 37,4 % de la población de 65 años y más se encuentra en situación de discapacidad; mientras que el 9,6 % de las personas de 18 a 35 años tienen discapacidad y el 17,6 %, entre 36 y 64 años, experimentan esta situación.
Los resultados del estudio señalan que, en total, el 17,2 % de la población adulta en Costa Rica tienen discapacidad, lo que significa en términos absolutos, poco más de 676.000 personas.
VARIACIONES
Respecto al 2018, cuando se llevó a cabo por primera vez, no se observan variaciones estadísticamente significativas, ya que para ese año se estimó que el 16,9 % de la población adulta estaba en situación de discapacidad, alrededor de 620.000 personas.
Esta encuesta se realizó entre los meses de octubre y noviembre del 2023 e investigó, diversos temas relacionados con la discapacidad tales como: educación, empleo, asistencia personal, productos de apoyo, calidad de vida, entre otros; con el objetivo de conocer la prevalencia y características de la discapacidad en el país.
DISCAPACIDADES
En el contexto de la ENADIS, la discapacidad se define como el resultado de la interacción entre las personas con limitaciones y las barreras impuestas por su entorno, que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás (ONU, 2006).
Al analizar los resultados de la población adulta con discapacidad por región de planificación, se observa que el mayor porcentaje de personas está en la región Pacífico Central con el 20,6 %, secundada de la región Brunca con el 19,8 %; mientras que las regiones: Huetar Caribe, Chorotega, Central y Huetar Norte, tienen el 18,8 %, 17,2 %, 16,5 % y 15,7 %, respectivamente.
Con respecto al grado de discapacidad (segmentación de las personas en situación de discapacidad según los grados: de leve a moderado y severo, los cuales responden a la dificultad para realizar actividades cotidianas debido a las barreras del entorno), se estima que el 71,6 % tienen un grado severo y que el 28,4 % están en una situación de discapacidad de leve a moderada.
En cuanto a la distribución por sexo, la ENADIS 2023 evidencia que, del total de personas con discapacidad, existe una mayor cantidad de mujeres en esta situación (57,9 %), frente al 42,1 % correspondiente a hombres.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 