Centroamérica & Mundo

China y Latinoamérica impulsarán un centenar de proyectos hasta 2027

China ha propuesto "una ventana de iniciativas propias" para "avanzar de la mano", que se suma a una línea de crédito de 60.000 millones de yuanes (aproximadamente 8.330 mil millones de dólares) anunciada hoy por el líder chino, Xi Jinping.

2025-05-13

POR EFE

China y los países miembros de la CELAC adoptaron este martes una declaración conjunta tras su IV Reunión Ministerial celebrada hoy en Pekín, que enfatiza su apuesta mutua por el multilateralismo y traza un plan de acción con un centenar de proyectos para la cooperación durante el periodo 2025-2027.

"Diversificar mercados debe ser una realidad. Hoy desde Pekín lanzamos el mensaje al mundo de que somos regiones hermanas", dijo en la capital china la canciller colombiana, Laura Sarabia, cuyo país ejerce la presidencia rotatoria de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), en una rueda de prensa conjunta con el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, al término de la reunión.

Wang reiteró la apuesta de ambos por el "multilateralismo" y destacó un plan de acción conjunto con "cien proyectos en los próximos tres años", en los que China ha propuesto "una ventana de iniciativas propias" para "avanzar de la mano", que se suma a una línea de crédito de 60.000 millones de yuanes (aproximadamente 8.330 mil millones de dólares, 7.498 millones de euros) anunciada hoy por el líder chino, Xi Jinping.

Xi pide que China busque independencia en desarrollo de IA en plena pugna con EEUU

Por su parte, la ministra de Exteriores colombiana también resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta para concretar los proyectos de cooperación, destacando que, a pesar de la incertidumbre global, existen oportunidades para avanzar en diversas áreas.

Sarabia aseguró que "el paso a seguir es un trabajo conjunto para concretar los proyectos de cooperación según las líneas estratégicas aprobadas en el plan de trabajo".

La canciller agregó que, aunque existen "incertidumbres", hay también "oportunidades para trabajar juntos", y destacó que se han dado pasos en "temas comerciales" y que se puede avanzar en áreas como "materia comercial", "innovación tecnológica", "transformación productiva" y, "sobre todo, desarrollo social".

El canciller de Honduras, país que concluyó en abril su periodo como presidente pro tempore de la CELAC, Eduardo Enrique Reina, también estuvo presente en la reunión de los ministros de Exteriores.

Esta reunión se lleva a cabo en un contexto geopolítico de creciente competencia entre China y Estados Unidos por la influencia en América Latina, donde China continúa buscando oportunidades para expandir su comercio e inversión, especialmente a través de iniciativas como las Nuevas Rutas de la Seda, mientras que Washington observa de cerca estos desarrollos, temeroso de la creciente influencia de Pekín en la región.

Claves de la tregua entre EEUU y China, que buscan nuevo acuerdo arancelario

Los temas principales de la reunión fueron 'Interconexión eléctrica y energías renovables' e 'Integración comercial', dos epígrafes que se alinean con dos objetivos clave de China en América Latina: promover su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda (BRI, por sus siglas en inglés) y asegurarse el acceso a valiosos recursos naturales de la región como el litio, las tierras raras, el petróleo o el cobre.

El Foro China-CELAC, establecido en 2014, ha celebrado previamente tres reuniones ministeriales: en enero de 2015 en Pekín, enero de 2018 en Santiago de Chile y diciembre de 2021 en México .

Canciller chino afirma América Latina "no es el patio trasero de nadie"

El canciller chino, Wang Yi, subrayó este martes durante su intervención en la IV Reunión Ministerial China-Celac que América Latina "no es el patio trasero de nadie", destacando la importancia del respeto a la soberanía y autonomía de la región.

En su discurso de apertura en el encuentro entre cancilleres, Wang destacó que la cooperación entre China y América Latina se basa en un modelo de relaciones internacionales caracterizado por la apertura, el beneficio mutuo y el rechazo a la confrontación entre bloques.

"La cooperación China-América Latina rechaza la confrontación de bloques, aboga por la apertura y el beneficio mutuo, establece un nuevo modelo para la construcción de un nuevo tipo de relaciones internacionales", afirmó.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE