Por revistaeyn.com
Un nuevo informe de Hábitat para la Humanidad Latinoamérica y el Caribe revela la conexión entre la falta de vivienda adecuada y el aumento de la violencia intrafamiliar en la región.
El informe destaca cómo las condiciones de vivienda precarias, como el hacinamiento, la falta de privacidad y la inestabilidad habitacional, contribuyen al estrés familiar y aumentan el riesgo de violencia.
Además, el reporte subraya la necesidad urgente de soluciones de vivienda que vayan más allá de simplemente proporcionar refugio. Una vivienda sostenible, segura y digna es esencial para promover la seguridad de las mujeres, su independencia económica y su bienestar general.
Al menos una de cada tres mujeres en Latinoamérica y el Caribe ha experimentado violencia física o sexual por parte de su pareja. Catorce de los veinticinco países con las tasas más altas de feminicidios en el mundo se encuentran en la región.
Aproximadamente el 45 % de los hogares en la región carecen de una vivienda digna, lo que afecta a cientos de millones de personas. El hacinamiento, la falta de privacidad, las temperaturas extremas y la falta de servicios básicos contribuyen al estrés familiar, aumentando el riesgo de violencia intrafamiliar. Estudios demuestran una correlación entre malas condiciones de vivienda y un incremento en la violencia.
El informe detalla el enfoque integral de Hábitat para la Humanidad para abordar este problema, desde crear acceso a viviendas seguras y asequibles que cumplan con normas de calidad, empoderar a las mujeres a través de la propiedad segura de la tierra, conectar a las mujeres con servicios y sistemas de apoyo esenciales y trabajar para crear entornos políticos que apoyen la seguridad y el bienestar de las mujeres.