Centroamérica & Mundo

Consumo per cápita de carne de res en Costa Rica crecería 6,5 % en 2024

La Corporación Ganadera de Costa Rica proyecta que para el cierre de 2024 se alcance una cifra de 33.000 toneladas de carne de res exportadas y 13.000 toneladas importadas.

2024-12-17

Por revistaeyn.com

Según el INEC en la Encuesta Nacional Agropecuaria del 2023, el hato ganadero de Costa Rica asciende a 1.510,563 cabezas de ganado, reflejando un leve crecimiento respecto al dato del año anterior, consecuentemente se proyecta un cierre de año con una de las más altas cosechas de bovinos registradas, alcanzando unas 409.000 cabezas, las cuales producirían cerca de 94.000 toneladas de carne durante 2024.

Los precios en el mercado bovino de Costa Rica se mantuvieron estables, donde para el 2024 el precio promedio al productor en las plantas se encontró entre los ₡2,530 y los ₡2,611 por kilogramo, generando un año con una alta estabilidad, según datos de la Corporación Ganadera (CORFOGA).

Inflación en Honduras mantendrá tendencia a la baja, según analistas

El sector cárnico bovino costarricense desarrolla uno de los mercados internacionales más robustos, manteniendo una balanza comercial positiva a lo largo de la historia, como en años anteriores en promedio se ha destinado un 35 % de la producción cárnica nacional a la exportación, se proyecta que para el cierre del 2024 se alcance una cifra de 33.000 toneladas exportadas.

Además, el contar con un mercado internacional mucho más segmentado a diferencia de años anteriores, donde China abarcaba cerca del 65 % del volumen de exportaciones, conduce a una mejor captura de la demanda internacional, consecuentemente un precio promedio de exportación superior al del 2023.

Las importaciones se incrementaron en menor porcentaje que las exportaciones proyectando un volumen de 13.000 toneladas importadas al cierre del 2024.

Estos factores unidos generaron un incremento en la oferta cárnica nacional, lo cual junto con la reducción promedio del precio al consumidor condujo a un incremento del consumo de carne bovina.

Crisis cafetera: emergencia climática y costos elevan los precios y desafían a productores

Basados en los anteriores datos la proyección del consumo aparente per cápita de carne de res sería cercano a los 14 kilogramos provocando un crecimiento del 6,5 % respecto al consumo del 2023. Dicho consumo corresponde en un 82 % a carne bovina con origen nacional y el restante 18 % a productos cárnicos importados.

Los precios del ganado en pie reflejaron una leve tendencia a la baja durante el año, promediando una reducción intermensual cercana al 0,5 %.

En relación con los precios internacionales estos aumentaron en un 12,24 % retomando la tendencia al alza del 2021 y 2022, manteniendo una recuperación económica. Este hecho incidió en la estabilidad del precio local y en el fortalecimiento del mercado a nivel internacional para la economía local.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE