Centroamérica & Mundo

Crece el índice de precios de alimentos y bebidas en Honduras

La variación del Índice de Precios al Consumidor de Honduras se desaceleró a una tasa interanual de 4.87 %, inferior en 0.73 puntos porcentuales a la registrada doce meses atrás.

2024-07-06

Por Leonel Ibarra - revistaeyn.com

La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Honduras a junio se desaceleró a una tasa interanual de 4.87 %, inferior en 0.73 puntos porcentuales (pp) a la registrada doce meses atrás (5.60 %) y la más baja para los últimos tres años, en el mismo mes.

Por su parte, la inflación mensual se ubicó en 0.32 %, influenciada principalmente por el incremento de precios en los rubros de “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” (los cuales han sido afectados por factores climáticos) y “Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles” con 0.14 pp cada uno.

Gobierno hondureño despliega miles de policías y militares ante ola de crímenes

ALIMENTOS CAROS

El índice de “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” mostró un incremento mensual de 0.41 %, determinado principalmente por el alza en los precios de algunas frutas y verduras, en parte por la pérdida de cosechas debido a condiciones climáticas (lechuga, cebolla, papa, tomate pera, chile dulce, aguacate, repollo, entre otros); asimismo, se reporta incrementos en refrescos, jugos, café, leche en polvo y pasteurizada, pollo y arroz.

En sentido contrario, se observó una reducción en los precios de ciertos productos como: huevos, limón, pataste, maíz, aceite y manteca.

EFECTO CLIMÁTICO

En Honduras, la variabilidad meteorológica ha provocado temperaturas extremas y alteraciones en los patrones de precipitación, lo que afecta la producción agropecuaria y a la vez los precios de los alimentos, que pueden incrementar la inflación en mayor magnitud a la habitual.

"Los eventos climáticos extremos pueden interrumpir las cadenas de suministro, afectando la producción y el transporte de bienes. Estas interrupciones pueden provocar escasez de productos y, en consecuencia, un aumento en los precios", explica el Banco Central de Honduras (BCH) en su informe.

Informe: Panamá se corona como el mejor destino para vivir para extranjeros

El alza estuvo contrarrestando por la contribución negativa del rubro “Transporte” con 0.06 pp., debido a los menores precios internos de los combustibles de uso vehicular y doméstico, durante once semanas consecutivas.

En tanto, de manera acumulada la inflación fue de 2.19 % a junio de 2024, la más baja para este mismo mes de los últimos tres años, reporta el BCH.

Leonel Ibarra
Leonel Ibarra
Editor Digital Senior

Periodista salvadoreño con más de 20 años de experiencia en medios de cobertura regional. Especializado en temas de macroeconomía, política y negocios de la región centroamericana.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE