Centroamérica & Mundo

Donald Trump promete más aranceles sobre Canadá, México y China

Esta sería una de sus primeras órdenes ejecutivas tras asumir el poder. Firmará los documentos necesarios para aplicar a México y Canadá un arancel del 25 % sobre todos sus productos que entren en Estados Unidos. Los países atacados se defienden y llaman a la negociación.

2024-11-26

Por EFE / revistaeyn.com

Donald Trump no ha llegado de nuevo a la Casa Blanca, pero ya ha anunciado cuáles serían sus primeras acciones. El mandatario electo tomará posesión el próximo 20 de mayo.

Trump prometió que todos los bienes mexicanos y canadienses se verán afectados por un arancel del 25 % y contempló otro del 10 % sobre los productos chinos.

En sus más recientes declaraciones se fue contra México, Canadá y China, tres de sus socios más estratégicos, acusando a los dos primeros de no hacer nada para proteger las fronteras y al último de permitir que se envíe desde su territorio hacia suelo estadounidense droga, específicamente fentanilo.

Según destacó en su plataforma Truth Social, el arancel para Canadá y México estará en vigor hasta que cese lo que calificó como "la invasión" de drogas e inmigrantes indocumentados.

"Tanto México como Canadá tienen el derecho y el poder absolutos para resolver fácilmente este problema que lleva tanto tiempo latente. Exigimos que utilicen este poder, y hasta que lo hagan ¡es hora de que paguen un precio muy alto!", dijo.

Los aranceles de Trump aumentarían precios de ropa, juguetes y electrodomésticos

Al saberse estas declaraciones, el Gobierno de Canadá recordó que su país es "esencial" para el sector energético de Estados Unidos. "Canadá concede la prioridad más alta a la seguridad fronteriza y a la integridad de nuestra frontera compartida" (con EE.UU), señalaron en un comunicado conjunto la viceprimera ministra canadiense, Chrystia Freeland, y el ministro de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc.

El comunicado responde a la amenaza de Trump, que, según medios locales, habló este lunes por teléfono con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, después de haber escrito en X que "el arancel estará vigente hasta que nuestro país deje de estar invadido de drogas, particularmente fentanilo, y de extranjeros ilegales".

"Canadá es esencial para la demanda energética de EE.UU. El año pasado el 60 % de las importaciones estadounidenses de petróleo provinieron de Canadá", señala el comunicado oficial, en el que también se recuerda que Canadá compra actualmente más productos estadounidenses que "China, Japón, Francia y el Reino Unido juntos".

Asimismo indican que "por supuesto discutirán estos temas con la administración entrante" en el país vecino.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que negociará como "iguales" con Estados Unidos y no habrá "subordinación", ante las amenazas de aranceles y de exclusión del tratado comercial hechas por el presidente electo de EE.UU., Donald Trump.

“Porque por más que el PIB (producto interior bruto) de Estados Unidos sea grande, nosotros somos una potencia cultural y aquí las familias mexicanas nos juntamos, nos queremos, por eso no tenemos la crisis de fentanilo que tienen los Estados Unidos y eso es un orgullo de las mexicanas y de los mexicanos”, enfatizó.

Sheinbaum ha defendido el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde julio de 2020 y firmado durante la primera presidencia de Trump (2017-2021).

En ese sentido, recordó que el T-MEC ha sido “benéfico” para fortalecer la economía de América del Norte.

“Entonces, lo que estemos diciendo ahí (en la carta) es decir: ¿qué sentido tienen arancel con arancel con arancel? Cuando al final eso nos va a llevar a una pérdida de competitividad de América del Norte y lo que queremos en complementarnos”, afirmó.

UE amenaza a China con elevados aranceles a automóviles eléctricos

Pese a la tensión que han generado las declaraciones de Trump, la gobernante mexicana confió en que habrá un acuerdo, pues aseguró que la imposición de aranceles afectará principalmente a los consumidores.

Insistió en que si el problema es la migración, la estrategia debe ser atender las causas que llevan a las personas a dejar sus hogares y precisó que en el caso del fentanilo debe haber una colaboración integral para atender de fondo ese tema.

NADIE GANARÁ LA GUERRA COMERCIAL CHINA - EEUU

Trump añadió en Truth Social que ha mantenido "muchas conversaciones" con China sobre la ingente cantidad de droga, particularmente fentanilo, que según destacó se envía a Estados Unidos.

"Pero ha sido en vano. Representantes de China me dijeron que instituirían su pena máxima, la de muerte, para cualquier narcotraficante sorprendido haciendo eso, pero desafortunadamente nunca lo cumplieron y las drogas están llegando a nuestro país, principalmente a través de México, en niveles nunca antes vistos", dijo.

Al conocer esta postura, el portavoz de la Embajada china en Estados Unidos aseguró que "nadie ganará una guerra comercial o arancelaria" después de que el presidente electo del país norteamericano, Donald Trump, prometiese tasas adicionales del 10 % a los productos chinos en cuanto asuma el poder en enero de 2025.

"La cooperación económica y comercial China-EE. UU. es mutuamente beneficiosa por naturaleza. Nadie ganará una guerra comercial o arancelaria", indicó Liu Pengyu, vocero de la legación china en Washington, en su cuenta oficial de la red social X.

Liu aseguró que "la idea de que China permite deliberadamente que los precursores (químicos) del fentanilo fluyan hacia Estados Unidos va completamente contra los hechos y la realidad".

Como candidato electoral, el magnate neoyorquino subrayó su intención de salvar empleos en Estados Unidos imponiendo aranceles de hasta el 20 % a todos los productos importados y del 60 % para aquellos provenientes de China, con quien busca intensificar la guerra comercial.

Su objetivo principal es la industria automotriz, y ha amenazado con aranceles de hasta el 200 % a todos los automóviles provenientes de México para disuadir a los fabricantes chinos de instalarse en ese país.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE