Centroamérica & Mundo

El Salvador lanza negociaciones para acuerdo comercial con el Mercosur

Con la firma de los términos de referencia, El Salvador y el Mercosur arrancan un proceso cuyo objetivo es eliminar las barreras para el comercio entre el país y el bloque sudamericano, ampliando los destinos para las exportaciones salvadoreñas.

2024-12-09

Por revistaeyn.com

El Gobierno de El Salvador lanzó las negociaciones en busca de un acuerdo comercial con los cuatro países que conforman el bloque del Mercado Común del Sur (Mercosur).

La ministra de Economía, Maria Luisa Hayem, realizó el anuncio del lanzamiento de estas negociaciones junto con el embajador de la República Argentina en el país, Sergio Luis Iaciuk, en representación de los cuatro países del Mercosur, bloque que también incluye a Brasil, Paraguay y Uruguay.

UE y Mercosur: el histórico acuerdo comercial que redefinirá el comercio global

Las negociaciones entre El Salvador y el Mercosur, que arrancan con la firma de los términos de referencia que brindan un marco para las mismas, buscan establecer un acuerdo comercial que abra las puertas de ese mercado sudamericano a productos salvadoreños, diversificando así los destinos de las exportaciones nacionales.

“Esta es la primera vez en la que El Salvador, de manera individual, inicia negociaciones comerciales con una región o unión aduanera, como lo es el Mercosur, lo que demuestra el fuerte interés de nuestro país en continuar abriendo oportunidades de diversificación de los destinos de exportación de los productos salvadoreños”, afirma Hayem.

Con este acuerdo, El Salvador aspira a convertirse en un puente comercial entre América Central y el Mercosur, bloque que representa la quinta mayor economía del mundo, con más de 200 millones de potenciales consumidores y al que el país ya exporta productos, como medicamentos, café, pesticidas, camisetas de algodón, plásticos, entre otros.

Panamá firma los protocolos para convertirse en Estado asociado del Mercosur

Este acuerdo también facilitaría las condiciones para el establecimiento de nuevas inversiones en El Salvador.

Por su parte, el embajador Iaciuk, destacó que la firma de estos términos de referencia “es el punto de partida para iniciar las negociaciones que nos permitan contar en un tiempo breve con un acuerdo que facilite e impulse nuestros intercambios comerciales y las inversiones entre nuestros países”.

Recientemente, Panamá firmó en Montevideo los protocolos para que el país centroamericano inicie el proceso para ingresar como Estado asociado al Mercosur.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE