Por revistaeyn.com
El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador ha reportado más de 100 réplicas, tras el sismo magnitud 6,3, registrado a las 11:18 am del 5 de enero de 2025, registrado frente a las costas de La Paz.
Las autoridades indicaron que hasta las 06:30 am del 6 de enero de 2025 han ocurrido 118 réplicas, de las cuales 19 han sido sentidas por la población.
Tanto el sismo que desencadenó estos microsismos, como el mismo fenómeno, fue producto del proceso de subducción, en la cual la placa de Cocos se sumerge debajo de la placa del Caribe, explicó el Ministerio.
Los países de Centroamérica están enclavados en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona que además de la actividad sísmica por colisión de placas, afronta temblores producto de su cadena volcánica.
AVISO POR ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL SALVADOR
Protección Civil emitió un aviso por actividad sísmica en el departamento de La Paz.
El aviso tiene lugar después de un aumento en la actividad sísmica en la costa, tras el fuerte sismo y se fundamenta en el informe especial número uno, publicado por la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Amnbiente.
El movimiento del domingo duró 35 segundos, pero la etapa más intensa osciló de 10 a 12 segundos.
El temblor fue percibido en Honduras, Guatemala y Nicaragua.
DAÑOS TRAS SISMO 6,3 EN EL SALVADOR
Debido al fuerte sismo, una decena de viviendas sufrieron daños leves. También, el mirador ubicado en el Parque Nacional El Boquerón y otro en el municipio de Usulután Norte sufrieron daños.
En la zona del lago de Coatepeque, en Santa Ana, se registró la caída de rocas y leves derrumbes en los volcanes de San Vicente y en el de San Salvador, así como en otros puntos.