Centroamérica & Mundo

Así están los salarios mínimos en Centroamérica para 2025

Guatemala es el único país centroamericano que ha anunciado un incremento en el salario mínimo para los trabajadores en 2025.

2025-01-02

Por revistaeyn.com

Los trabajadores de Guatemala, Honduras y Nicaragua experimentarán a partir de 2025 un aumento de sus salarios por órdenes de sus respectivos Gobiernos.

En el caso guatemalteco, será un incremento del 10 % al salario mínimo que pasa a ser ahora de US$466 y US$483, dependiendo de la industrial laboral.

De esta manera el salario mínimo en actividades no agrícolas pasará de 3.384 quetzales (US$439 aproximadamente) a 3.723 quetzales (US$483).

Costa Rica: preocupación porque ingreso real de jóvenes retrocedió a niveles del 2010

Mientras tanto, la actividad agrícola tendrá un nuevo salario mínimo de 3.593 quetzales (US$466), superior en 10 % al fijado anteriormente en 3.266 (US$424). Por su parte, la remuneración para las actividades laborales vinculadas a la maquila y las exportaciones, que tuvo un aumento del 6 % ordenado por Arévalo de León, pasó de 3.093 quetzales (US$401) a 3.278 quetzales (US$425).

En Honduras llegaron a un acuerdo en la mesa tripartita entre representantes gubernamentales, empresariales y sindicales para el aumento del salario mínimo que va desde el 5,5 % hasta el 7 % y se toma en cuenta el número de empleados que tengan, además de la industria. El promedio mínimo es de unos US538,5.

Estos ajustes se traducen en incrementos que oscilan entre 472 y 1,180 lempiras (US$18,6 y US$46,6, respectivamente) por trabajador, dependiendo del tamaño de la empresa y la base salarial correspondiente. El sector maquilador además acordó un incremento del 7.5 % para 2025 y un 8 % para 2026, como parte de un acuerdo plurianual.

En cuanto a Nicaragua, a partir del primero de enero de 2025, entra en vigencia un incremento salarial del 7 % para los trabajadores de zona franca y se establece un salario mínimo mensual de 9,359.46 córdobas (unos US$255).

Hasta diciembre, el salario de los trabajadores de zona franca era de 8,746.46 córdobas (US$239), por lo que con el ajuste anunciado, este subirá 613 córdobas (US$16) y este aumento fue aprobado por la Comisión Tripartita de Zona Franca.

Los trabajadores de Nicaragua recibieron en 2024 un ajuste del 10.1 % en el salario mínimo y sintieron un aumento de entre 524.83 córdobas (US$14,2) y hasta 1,174.52 córdobas (US$32), según la categoría en la que se encuentren dentro de la tabla del salario mínimo el cual en promedio es US$221,9, el más bajo de la región centroamericana.

¿Cuáles son los salarios de los presidentes de Latinoamérica?

En 2024, con excepción de El Salvador y Panamá, todos los países de Centroamérica aplicaron aumentos de los salarios mínimos.

Costa Rica que aprobó un aumento general en los salarios mínimos del sector privado de un 1,83 %. Por ejemplo, un trabajador en ocupación no calificada en Costa Rica gana 11.953 colones por jornada ordinaria (unos US$23,3), un licenciado universitario recibe como mínimo un salario de 765.985 colones (US$1.496), según el Ministerio de Trabajo. En promedio el salario mínimo es equivalente a US$728, el más alto de la región.

En agosto de 2021, el salario mínimo en El Salvador experimentó su último aumento del 20 % y aunque varía según el sector de trabajo, ahora se sitúa en US$365.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE