Centroamérica & Mundo

Avanza desarrollo del proyecto del Aerometro en Guatemala

El aerometro será un corredor que estará transportando un promedio de 5.500 pasajeros por hora en cada sentido y se calcula que tendrá una capacidad máxima de 374.000 usuarios diarios.

2025-09-29

Por Agencia EFE

La construcción del proyecto de transporte colectivo Aerometro que conectará Mixco con la capital de Guatemala está a un paso de iniciar. Durante el último foro previo al Encuentro Nacional de Empresarios ENADE 2025, asistió Roberto Rodríguez, Director de Corporación Victoria, desarrollador del proyecto del Aerometro quien ofreció más detalles del proyecto.

Rodríguez informó que ya se tiene la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Invertirán US$31,6 millones en reconstrucción de puentes en Costa Rica

Además, indicó que se tienen avances considerables con los últimos permisos que faltan y con ello anunció que se tiene previsto que la obra inicie su construcción el próximo mes, es decir, en octubre.

Rodríguez comentó que este proyecto data desde 2015, cuando se iniciaron los estudios preliminares para tener todas las especificaciones.

Es hasta en 2020 cuando se lanza la licitación, aunque tuvo que pasar por aprobación en el Congreso de la República. En 2022 la Corte de Constitucionalidad emitió una resolución que permite a las municipalidades, por su autonomía, dar en concesión servicios públicos.

El aerometro será un corredor que conectará Molino de las Flores y la plaza España. Estará transportando un promedio de 5.500 pasajeros por hora en cada sentido.

Se calcula que tendrá una capacidad máxima de 374.000 usuarios diarios. Además, se espera que esto mejore la calidad de vida de los habitantes de Mixco y la ciudad de Guatemala, ya que se reducirán los tiempos de viaje en un 75 % y se disminuirá a la contaminación ambiental.

Avanza la auditoría a la concesión del tren del Canal de Panamá

Este sistema de transporte será completamente eléctrico, amigable con el ambiente y reducirá el tiempo de espera por cabina, las cuales tendrán la capacidad para 12 personas. Estas cabinas se podrán abordar cada seis segundos.

Serán 495 cabinas que viajarán a una velocidad de 6.5 metros por segundo, equivalente a 23.4 kilómetros por hora.

Esto también aportará en la reducción de accidentes de tránsito, rapidez, confort, seguridad y conectividad.

El tramo Molino de las Flores-Plaza España será una ruta aérea de casi 9 kilómetros con 12 estaciones en su recorrido.

Con información de La Hora.GT

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE