Centroamérica & Mundo

Estas son las actividades que impulsan la economía de Nicaragua

Según el informe del BCN, la economía nicaragüense experimentó un avance interanual de 5,5 % en agosto respecto al mismo mes de 2024, un acumulado de 4,3 % en el periodo enero-agosto y un promedio anualizado de 3,8 %.

2025-10-30

Por revistaeyn.com

En agosto de 2025, el Banco Central de Nicaragua (BCN) registró un crecimiento significativo en el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) del país, lo cual revela cuáles son las actividades económicas de mayor dinamismo en la actualidad.

Según el informe, la economía nicaragüense experimentó un avance interanual de 5,5 % respecto a agosto de 2024, un acumulado de 4,3 % en el periodo enero-agosto y un promedio anualizado de 3,8 %.

Banco Mundial prevé que precio medio de los alimentos caerá 6,1 % en 2025

Dentro de ese panorama, destacan varias actividades que impulsaron ese crecimiento, y que permiten vislumbrar hacia dónde se dirige el motor productivo de Nicaragua.

La actividad de explotación de minas y canteras obtuvo la tasa más elevada: un crecimiento de 40.6 % respecto al mismo mes del año anterior. Este avance se atribuye a una mayor extracción de oro, material selecto, piedra triturada y toba, reporta el BCN.

La construcción también registró un fuerte desempeño, con un crecimiento de 11,1 % en agosto. Según el reporte, el alza se explica por un aumento en la producción de materiales para la construcción tales como acero, concreto premezclado, piedra triturada, cemento, asfalto, adoquines y bloques.

El sector de hoteles y restaurantes también sobresalió: creció 9,2 % en ese mes. Este resultado sugiere una recuperación activa del turismo, de la demanda de servicios de alojamiento y alimentación, o bien un mayor consumo interno en este rubro.

Asimismo, el BCN indica que la actividad de comercio creció 7.8 %. Aquí el aumento se centró tanto en el comercio al por mayor como al por menor, lo que evidencia la vitalidad de la demanda interna o de la reactivación de las cadenas de abastecimiento.

Nicaragua exonerará impuestos a empresas chinas que inviertan en la Franja y la Ruta

Otros sectores con crecimiento notable incluyen: transporte y comunicaciones (4.9 %), energía y agua (4.7 %), y actividad pecuaria (4.6 %), apunta el BCN. En el caso de pecuario, el crecimiento se explica por mayor matanza vacuna y exportaciones de ganado en pie, así como incremento en producción de huevos, aunque con contrapesos negativos en leche y matanza porcina.

Sin embargo, el informe también da señales de alerta: actividades como la pesca y acuicultura registraron una caída de -16.6 % interanual, mientras que la agricultura disminuyó ligeramente en ese mes (-0.2 %). Esta dualidad demuestra que, si bien el crecimiento económico global es saludable, existen sectores tradicionales que continúan enfrentando dificultades.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE