Por revistaeyn.com
La economía nicaragüense presentó una dinámica favorable durante el segundo trimestre de 2025 al registrar una expansión interanual del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,9 %, según el informe oficial divulgado por el Banco Central de Nicaragua (BCN). En comparación, en el trimestre precedente esa tasa fue de 3,0 %.
El crecimiento acumulado en el primer semestre del año alcanzó un 3,9 % en términos interanuales, de acuerdo con la estimación preliminar del BCN.
En la serie desestacionalizada, el PIB del segundo trimestre mostró un incremento del 1,7 % respecto al trimestre inmediatamente anterior. Asimismo, en la serie de tendencia-ciclo se observó un aumento trimestral de 1,6 %, con una variación interanual de 5,0 % y un promedio anual de 2,8 %.
El avance interanual del PIB responde a mejoras en múltiples ramas productivas. Entre los sectores con mejor desempeño destacan la construcción (22,5 %), la explotación de minas y canteras (13,8 %), el comercio (8,7 %), hoteles y restaurantes (7,7 %), transporte y comunicaciones (5,7 %), e intermediación financiera (4,6 %).
Del otro lado, sectores como pesca y acuicultura (−32,6 %), generación eléctrica (−12,8 %) y administración pública (−3,4 %) registraron retrocesos, apunta el BCN.
Desde la perspectiva del gasto, el crecimiento fue impulsado principalmente por la demanda interna —es decir, el aumento del consumo y la inversión— mientras que la demanda externa neta aportó de forma negativa, dado que las importaciones crecieron más rápido que las exportaciones.
El consumo total del país subió 5,2 % sobre la base interanual, incluyendo un crecimiento del consumo privado del 7,0 %, aunque el consumo público cayó 6,3 %. En cuanto a la inversión, la formación bruta de capital creció 16,9 %, mientras que la inversión fija lo hizo en 20,7 %.
Por rubros, la inversión fija privada tuvo un aumento del 20,1 %, y la pública se expandió 21,9 %, destacando el fuerte crecimiento en maquinaria y equipo y en infraestructura. En materia comercial, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron 2,7 %, mientras que las importaciones lo hicieron en 13,1 %.