Por revistaeyn.com
La economía hondureña denotó a junio de 2025 un desempeño sólido, evidenciado en un crecimiento interanual del Producto Interno Bruto -serie original- de 3,9 % y acumulado de 4,3 %.
En su serie desestacionalizada el PIB durante el segundo trimestre de 2025, reporta crecimiento de 4,1 % respecto al mismo trimestre del año previo y de 0,8 % en comparación con el trimestre anterior, reporta el Banco Central de Honduras (BCH).
Como determinantes de este 3,9 % interanual destaca el dinamismo de la demanda interna, producto -principalmente- del ingreso disponible de los hogares, proveniente de los flujos de remesas familiares, remuneraciones e ingreso mixto, en particular lo generado por los precios históricos del café-; asimismo, la inversión pública en proyectos de infraestructura vial; y edificaciones privadas, reflejándose en mayores puestos de trabajo.
Por el lado de la oferta, se explica principalmente por el dinamismo observado en la mayoría de las actividades económicas, principalmente Intermediación Financiera; Electricidad y Agua; Industrias Manufactureras; y las Comunicaciones, señala el BCH.
Entre abril-junio de este año, el PIB trimestral reflejó dinamismo de la actividad económica de 0,8 % en comparación al I trimestre de 2025, lo que desde el enfoque de la Oferta, muestra la contribución positiva de la mayoría de las actividades económicas, en especial, Intermediación Financiera; Construcción -privada y en mayor medida la pública-; Propiedad de Vivienda, Actividades Inmobiliarias y Empresariales; Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca; e Industrias Manufactureras.
La Intermediación Financiera, Seguros y Fondos de Pensiones, registró alza de 4,9 %, resultado principalmente de los ingresos por intereses sobre la cartera crediticia, derivado del financiamiento destinado al consumo (mediante las tarjetas de crédito y préstamos fiduciarios), así como a las actividades productivas (propiedad raíz, comercio, agricultura e industria manufacturera).
La Construcción alcanzó un incremento de 8,5 % derivado del dinamismo de la inversión del sector público. Desde el ámbito privado, esta actividad reporta la inversión en nuevas edificaciones residenciales bajo el concepto de torres de apartamentos -en especial- en las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa.
La Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca reportó un aumento significativo de 1,8 %, asociado al alza en el cultivo de granos básicos, resaltando el de frijol.
Por su parte, la Industria Manufacturera, creció 0,9 % en comparación con los resultados del primer trimestre de 2025, derivado del alza en la fabricación de cables eléctricos para vehículos (arneses), cuya demanda se concentra en los Estados Unidos.